Fue firmado un convenio de gestión de la Plaza de Deportes de Rivera

(Por Rosa Dutra) Días atrás -el 5 de diciembre- fue firmado en Montevideo un convenio de gestión con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que favorecerá a la Plaza de Deportes de Rivera, manifestó a NORTE el Prof. Manuel de Ávila, Director de la Plaza de Deportes. El plazo de dicho convenio será de dos años y se renovará por períodos iguales.
El convenio firmado figura dentro del marco de políticas de descentralización y promoción de participación ciudadana. El objetivo es obtener y proporcionar gratuitamente recursos humanos y materiales para promover, desarrollar, mantener y administrar las instalaciones de la Plaza de Deportes de Rivera.
Con el convenio, firmado el pasado jueves 5 de diciembre, se logró que la próxima obra en la Plaza de Deportes de Rivera sea un techo cerrado en el sector de la cancha de fútbol. Esto es un gran logro para el recinto, ya que las inclemencias del tiempo no serán un impedimento para el desarrollo de las actividades físicas previstas.
Ese día concurrieron a la capital del país el Presidente y el Secretario de la Asociación Civil de Apoyo a la Plaza, Julio C. López y José Sergio Casapietra, respectivamente; por la Secretaría Nacional del Deporte estuvo presente su Director, Fernando Cáceres.
La Secretaría Nacional del Deporte tiene como cometidos la formulación, ejecución, supervisión de planes de deportes, la instrumentación de la política del deporte, el desarrollo del Plan Nacional Integrado de Deporte, como centros deportivos recreativos destinados al servicio de las comunidades.

A su vez, la Asociación Civil de Apoyo a la Plaza de Deportes de Rivera apoya la política de educación física y deporte. Es una Asociación Civil sin fines de lucro, que contribuye al desarrollo humano, al mejoramiento de la calidad de vida de la población por medio de la actividad física y el deporte, la convivencia pacífica y la inclusión social. Fue constituida el 1 de marzo de 2006, tiene sus estatutos aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura y fue inscrita en el Registro de Personas Jurídicas con el Nº 10.339.
El Patrimonio de la Asociación Civil está constituido por aportes que realizan particulares; se lleva un registro alfabético de todas esas personas que realizan aportes de cualquier índole: dinero, bienes o servicios. Se lleva un registro contable de todas las operaciones económicas o financieras en forma que el Consejo Paritario Coordinador (CPC) lo determine; se entrega anualmente una copia del balance de la Asociación Civil, en forma previa a la Asamblea General Ordinaria respectiva.
Las instalaciones de la Plaza de Deportes son propiedad del Estado y están bajo su responsabilidad. Los Directores son encargados de la gestión de los procedimientos de inscripción y registro de usuarios y la información requerida a los mismos. Los aportes económicos producidos por bonos contribución que realicen los usuarios de la Plaza serán administrados por la Asociación Civil.
Con respecto a los recursos materiales y la realización de obras, cualquier contratación que tenga por objeto bienes, servicios o realización de obras destinadas a la conservación, mantenimiento, administración y funcionamiento de la Plaza y cuyos recursos sean aportados por la Asociación Civil, deberá ser autorizada por el Consejo Paritario Coordinador, con el voto conforme de por lo menos de dos de sus miembros.

Diario NORTE: