El próximo 1 de febrero se abre durante un mes el llamado “corralito mutual”

El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó que el próximo 1 de febrero los usuarios de los servicios de salud públicos y privados con más de tres años de antigüedad podrán cambiar de mutualista, si así lo desean. Venegas sostuvo que, de acuerdo a experiencias anteriores y al alto grado de conformidad que existe entre la población con los servicios, no habrá demasiadas personas que decidan cambiar.
Venegas expresó que el próximo 1 de febrero se reabrirá por cuarta vez, el “corralito mutual” que en esta oportunidad habilita aproximadamente a un millón de socios. Los cambios se podrán realizar durante un mes y el método que se utilizará para evitar la conocida “compra de socios”, es que el propio usuario concurra con su documento de identidad a la institución que elija.
El ministro agregó que en los próximos días se convocará a una conferencia de prensa en la cual se proporcionarán datos sobre la metodología que se utiliza en estos casos y cómo cumple cada mutualista con sus servicios. Asimismo, comentó que del total de los habilitados, doscientos mil son atendidos por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

PREVENCIÓN DE SÍFILIS
Con respecto a un incremento detectado en los casos de sífilis especialmente entre jóvenes y mujeres embarazadas, dijo que los números aumentaron porque se monitorea más. A su entender se debe trabajar más en el diagnóstico oportuno y en el cuidado de la pareja, quien también debe atenderse adecuadamente.
“No es un problema de promiscuidad ni de falta de educación, sino de prevención”, aseguró. En ese sentido, recordó los ámbitos de prevención especializados en salud sexual y reproductiva; con la intervención de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), servicios públicos y privados.

Diario NORTE: