Desde marzo de 2020, el patrullaje militar en frontera evitó 166 delitos flagrantes

El Ministro de Defensa Nacional, Javier García, informó ayer que las Fuerzas Armadas han evitado 166 delitos desde marzo de 2020, que se aplica la Ley de Frontera, que prevé el patrullaje militar en esta zona del país.
Fueron 166 delitos “que se reprimieron en el momento que se estaban consumando”, afirmó García, entre los que detalló tráfico de armas y estupefacientes, gran contrabando y abigeato. “Las fronteras son áreas muy sensibles en todos los países del mundo, en el nuestro también, donde muchas veces, el crimen organizado utiliza para desarrollarse”, indicó García.
El Ministerio de Defensa Nacional, junto con el Ministerio del Interior, Cancillería, legisladores y el Gobierno Departamental se reunirán hoy en Rivera para mejorar la coordinación con las autoridades del estado de Río Grande del Sur de las tareas de seguridad en la frontera.
Este encuentro binacional sobre seguridad pública contará con la presencia de autoridades de Uruguay y del vecino Estado de Río Grande del Sur, entre ellos, el gobernador Ranolfo Vieira Júnior, el Secretario de Seguridad Pública, Vanius Santarosa, y el presidente de la Comisión de Mercosur y Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, diputado Frederico Antunes.
Por Uruguay, además de García, participarán el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, el Fiscal de Corte, Juan Gómez, y el presidente de la Comisión Especial de Frontera con la República Federativa de Brasil de la Cámara de Representantes, diputado Marne Osorio Lima. Además, estarán los jefes de gobierno de Rivera y Livramento, Richard Sander y Ana Tarouco, respectivamente.
La reunión se desarrollará en la mañana de hoy, martes 30 de agosto, desde la hora 10:00, en el anfiteatro del Campus Regional Noreste de UTU, ubicado en Guido Machado Brum 500, ciudad de Rivera.

Diario NORTE: