Convocatoria 2023 del Programa de Inversión Productiva modalidad Verde

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo en convenio con las Intendencias Departamentales y el financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de PAGE Uruguay, implementan el Programa de Inversión Productiva modalidad Verde (PIP Verde).
El programa está dirigido a personas con dificultades de acceso a créditos convencionales. La población destinataria son personas de 18 años y más, integrantes de unidades productivas de pequeño y mediano porte, individuales o colectivas, que manifiesten interés en incluir o profundizar buenas prácticas sobre empleos verdes y trabajo decente en el emprendimiento que desarrollan o pretenden iniciar.
El PIP Verde se implementará en Rivera, Canelones, Paysandú y Rocha, por lo tanto, el emprendimiento deberá estar instalado en dichos Departamentos. Para acceder al Programa, las personas interesadas deberán dirigirse al Centro Técnico de Empleo de Rivera, Agraciada 570. Por mayor información, podrán consultar al teléfono 46231900, interno 173, o por correo electrónico, a la casilla rivera@cepe.gub.uy.
El Programa consta de dos etapas. La primera consiste en la presentación de proyectos de financiamiento para la compra de herramientas y/o maquinarias destinadas a mejorar las condiciones de trabajo, de producción y que se orienten a la sostenibilidad ambiental del emprendimiento.
La sostenibilidad de la iniciativa será evaluada por su potencial en ser más eficientes en el uso de recursos tales como energía, agua, combustible, el manejo de los residuos y su posible valorización, la reutilización de productos, la disminución de contaminantes en la producción, entre otras posibilidades a ser consideradas.
La segunda etapa refiere al financiamiento a los proyectos aprobados para la compra de herramientas y/o maquinarias destinadas a mejorar las condiciones de trabajo, de producción y orientados a la sostenibilidad ambiental del emprendimiento.
La cantidad de proyectos aprobados a financiar está sujeta a los recursos económicos asignados al PIP Verde. Si la iniciativa lo amerita se podrán financiar materias primas por un monto equivalente hasta un 10% del equipamiento. El financiamiento será de carácter reembolsable, no podrá superar las 36 cuotas y el monto de cada cuota a pagar no deberá superar el 10% de los ingresos familiares.
La fecha de orientación, entrega de formularios para la postulación y presentación de proyectos es desde el 8 de mayo al 2 de junio de 2023. Luego de presentar el proyecto, se realizará la entrevista de evaluación al o los titulares de este, en el lugar donde se desarrolla o desarrollará el emprendimiento.
Posteriormente se reúne el Comité de Evaluación, quien aplicará una pauta de evaluación y se establecerá un orden de prelación. Para que el proyecto sea aprobado requerirá un puntaje mínimo de 60 puntos. Se financiarán los proyectos de acuerdo con el presupuesto previsto en el marco del Programa y en orden decreciente de puntaje.

REQUISITOS
Los requisitos del proyecto son los siguientes:
– Tiene que ser factible económicamente y deberá impactar en forma positiva en el empleo: consolidando el empleo existente y/o creándolo; realizar acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental y al trabajo decente.
– Deberá ser una iniciativa que involucre a personas con dificultades de acceder a créditos convencionales.
– Los titulares del proyecto deberán tener formación o experiencia relacionada al emprendimiento.
– Se priorizarán proyectos vinculados a estrategias de desarrollo productivo, ya sean de bienes o servicios, integrados a políticas de desarrollo departamental y/o nacional que se encuentren en el marco de estrategias asociativas (por ejemplo, cooperativas, asociaciones de productores, ligas de fomento, otros) que cuenten con apoyo técnico relacionado a la actividad a desarrollar.
Las herramientas, el equipamiento y/o insumos financiados se pagarán en cuotas mensuales en Unidades Indexadas que se depositarán en una cuenta que las Intendencias Departamentales tienen abierta a tales efectos. Con los pagos depositados, se forman fondos rotatorios departamentales que impulsan nuevos emprendimientos locales.
Una vez aprobado, respetando el orden de prelación y según el presupuesto disponible, desde la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se comienza el procedimiento para la solicitud de presupuestos a distintos proveedores y la compra efectiva de los bienes y materias primas requeridos en los distintos proyectos.
En caso de que el proyecto sea aprobado y financiado, el plazo y monto de la cuota de pago serán acordados con los postulantes (con un plazo máximo de 36 cuotas y el monto de la cuota no deberá superar el 10% de los ingresos familiares).

Diario NORTE: