Comité Departamental de Emergencias de Rivera aprueba reapertura de actividades

En la jornada de ayer, miércoles, se reunieron los integrantes del Comité Departamental de Emergencias de Rivera, donde se resolvió permitir -a partir de hoy, jueves- la reapertura de algunas actividades, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, entre ellas: la actividad presencial en centros religiosos, la disputa de partidos de fútbol y la apertura de gimnasios.
Por otra parte, se informó que llegaron a Rivera las carpas que instalará el Ejército y que darán refugio de forma transitoria a los migrantes que ingresan al país por nuestra ciudad. En el mes de enero ingresaron más de doscientos migrantes, principalmente provenientes de Cuba y Venezuela, donde doce de ellos obtuvieron resultado positivo al test de COVID-19.
En ese sentido, el jefe comunal expresó que se buscará generar un sistema en conjunto con el Gobierno Nacional: “A los que son hisopado negativo, enseguida mandarlos a Montevideo, que es el destino a donde quieren llegar en Uruguay. Y en los casos positivos, buscar una salida, como se hizo en algún momento, de trasladarlos en ambulancias y que los reciban en Montevideo, porque en realidad esos migrantes, o esos refugiados, no se quieren quedar en Rivera”.
El Cr. Richard Sander explicó que “nosotros seguimos colaborando: la Intendencia, el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales), la Cruz Roja, todos quienes estamos acá trabajando y dando una mano, pero en definitiva, el Gobierno Nacional es el responsable de ese tema (…); debe encontrar una solución a esta corriente migratoria. Y también sacar de esa responsabilidad a toda esa gente que trabaja en Salud Pública, haciendo los hisopados, controlando, haciendo los seguimientos, porque también es una presión más al esfuerzo que hacemos”.

CARPAS DESMONTABLES
Estas carpas forman parte de una donación de parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos, en el marco del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los EE.UU., según informó el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).
Se trata de un hospital de campaña desmontable que incluye cuatro grandes carpas modulares y cuenta con un generador de electricidad y sistema de calefacción y de renovación de aire. Además, estará equipado con 40 camillas portátiles de acero inoxidable, lavarropas y baños químicos para poder atender 40 pacientes.
El hospital de campaña desmontable tiene un valor de US$ 390.527,90 y está compuesto por: cuatro carpas X-32 de 9,76 x 6,10 x 3,05 metros; una carpa X-HUB de 6,40 x 6,40 x 3,20 metros; un generador diésel de 70 kva con su respectivo tráiler; 40 camillas portátiles de acero inoxidable con sus respectivas colchonetas; un kit de paneles de distribución de 200 amperes con caja rígida; cinco paneles de distribución de 50 amperes; cuatro equipos de aire acondicionado de 5.1 toneladas; un equipo de aire acondicionado 3.5 toneladas y cinco ductos de renovación de aire
El hospital de campaña tiene la ventaja de poder ser montado bajo diversas configuraciones. El hospital será instalado en el Departamento de Rivera donde recibirá a personas solicitantes de refugio durante el estado de emergencia sanitaria nacional. Para dicha tarea se elaboró un protocolo de actuación específico para personas solicitantes de refugio.

Diario NORTE: