Colonización compró 15 mil ha en 2012 y entregó fracciones de tierra cada seis días

El director del Instituto Nacional de Colonización, Andrés Berterreche, aseguró que en 2012 se cumplió la ambiciosa meta de comprar 15 mil hectáreas y el proceso de adjudicación mejoró, se volvió más dinámico. Dijo que es posible que se constituya un fideicomiso para lograr un financiamiento que otorgue más autonomía en la toma de decisiones. Informó que la recaudación 2012 del ICIR ronda en los US$ 15 millones y se destinará a la compra de tierras.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Andrés Berterreche, informó que la institución finalizó el 2012 cumpliendo con la meta trazada de comprar 15 mil hectáreas de campo. Asimismo, destacó que la adjudicación de tierras se realiza en forma dinámica. “El procedimiento mejoró en el último año y están entregando fracciones a una o varias familias de uruguayos cada seis días. Es muy importante por lo que significa para estos uruguayos que quieren vivir el desarrollo rural y a veces son empujados fuera de la vida rural y productiva por las políticas de mercado”, indicó.
El jerarca valoró que la INC culminó el año con mucho éxito, y recordó que, además de Aznárez, la institución recuperó la recientemente denominada “Colonia Juan José Morosoli” en Lavalleja con 1900 hectáreas y entregó tierras a 33 productores familiares y asalariados rurales. Además adquirió campos en los últimos días de 2012.
Según manifestó, para el año 2013 el objetivo es continuar y profundizar el proceso mencionado. Además se plantea la posibilidad de la constitución de un fideicomiso que permita tener un nivel de financiamiento que permita tomar decisiones acordes con las políticas que define el Directorio de Colonización.
Asimismo, informó que desde el 1 de marzo de 2012 se están recaudando los fondos provenientes del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). Agregó que los cálculos que los equipos técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) realizaron en su momento para saber cuánto se podía recaudar, coincidieron totalmente. La cifra ronda entre los 12 a 15 millones de dólares que posibilitará la compra de nuevas tierras.
Berterreche agregó que se seguirá recaudando por la vía del ajuste en el impuesto de los campos que se vendieron con anterioridad al 2007. “Creo que además de ser justo, nos permite hacer una política de carácter social y además no financiar el gasto, sino hacer una inversión para el Estado uruguayo, cosa que es muy importante”, expresó.
“Si bien la idea es continuar, sabemos que habrá un decrecimiento sucesivo de esta recaudación del ICIR en los años próximos, pero es muy importante para las políticas de adquisición de campos que tiene el Instituto”, sostuvo.
Berterreche también recordó que para ser colono solamente se necesita ser oriental, de buenas costumbres y mayor de edad, pero reconoció que existen prioridades que el instituto tiene para atender la creciente demanda de tierras.
“Lo principal no es inventar productores, sino darle respaldo a aquellos que ya están en el sector y ven cuestionada su viabilidad por estar presionados por la venta de campos, muchos de ellos son arrendatarios o asalariados rurales que pretenden llegar a ser productores familiares. Esa es la prioridad. Asimismo hay algunos otros elementos a considerar, como ser joven, tener familia constituida, porque el INC no es una inmobiliaria sino un agente de desarrollo rural. Cuando una colonia se constituye no se toma en cuenta solamente lo productivo, sino también el área social -escuelas rurales, caminos que transportan insumos y llevan productos-, es la vida en el ámbito rural, y es importante tomar en cuenta todas estas consideraciones a la hora de la adjudicación”, fundamentó.

Diario NORTE: