Cierre de proyectos con la Embajada de Japón

(Por Rosa Dutra) Tal como hemos informado, los días jueves y viernes de la pasada semana, estuvo en Rivera la Embajadora de Japón, Sra. Keiko Tanaka, quien cumplió una intensa agenda en nuestra ciudad. El pasado viernes, en el tercer piso del edificio comunal, se realizó una conferencia de prensa con motivo del cierre de proyectos con la embajada nipona.
El acto contó con la presencia de la Sra. Embajadora Tanaka, el Director General de Desarrollo y Medio Ambiente Quím. Farm. Alejandro Bertón, la Directora de la Oficina de Descentralización en Montevideo Lic. Alicia Schiavo, la Directora Departamental de Salud Dra. Aída Gonçálvez, el Director General de Promoción y Acción Social Cr. Giovani Conti, el vicepresidente de la Asociación Civil del CAIF Los Patitos Caio Tejera, así como representantes del Rotary Club Rivera Fortín, entre otros.
Los proyectos con los cuales colaboró el Gobierno de Japón fue el de “Agua para Todos”, y la incorporación de un móvil para recolección de leche materna, proyecto creado por la Psic. Alicia Schiavo, de Rotary Club Fortín, durante la Presidencia de Susana Santana.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Director de Desarrollo y Medio Ambiente, quien se refirió a la etapa de cierre de los proyectos presentados a la Embajadora Tanaka, los cuales permitirán iniciar los trabajos en un proceso donde el Gobierno de Japón y el pueblo nipón “demostraron el cariño y la confianza que le tienen a Rivera, al depositar sus recursos para ayudar a la población a salir adelante, con proyectos muy importantes para la comunidad”. Esa ayuda permitió a muchos riverenses estudiar, aprender y perfeccionarse a través de becas, permitió la llegada de técnicos que dejaron su experiencia de trabajo.
Luego la Embajadora expresó su alegría de poder colaborar con tres proyectos en beneficio de la comunidad de Rivera. El Gobierno japonés ha colaborado para estos proyectos con aproximadamente doscientos diez mil dólares. Dos proyectos pertenecen a la Intendencia de Rivera. El primer proyecto es la incorporación de un móvil para recolección de leche materna, con cabinas móviles y equipos para su procesamiento. Esta donación busca mejorar los cuidados de los recién nacidos y ayudar a disminuir la mortalidad infantil. El segundo proyecto fue para la Asociación Civil del CAIF “Los Patitos”, para poder extender el local situado en Paso de la Estiba, con la ampliación de salones para recibir a más niños.
El tercer proyecto de la Intendencia es la incorporación de equipos para agua potable y un camión grúa para mejorar el acceso al agua potable para el consumo humano en las comunidades rurales, además de acceso a los pequeños productores rurales de agua para el riego y para el consumo de los animales. Desde enero de 2015 la comuna cuenta con un voluntario japonés especializado en el suministro de agua para poder ayudar al proyecto con cooperación técnica.
Con estos tres proyectos, en total son siete los proyectos contemplados para Rivera, que fueron beneficiados por el programa de Asistencia Financiera para proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Además, la Intendencia cuenta hoy con dos voluntarios especializados en medio ambiente, horticultura y facilitación de grupos. El deseo de la Sra. Embajadora es que los lazos de amistad entre su país y el nuestro continúen fortaleciéndose a través de intercambios y otras actividades.
El vicepresidente de la Asociación Civil del CAIF “Los Patitos” agradeció a la Embajadora y al pueblo japonés por su gran colaboración. La Directora Departamental de Salud, Dra. Aída Gonçálvez, agradeció a la Embajadora por la colaboración y se comprometió ayudar en lo posible para que el centro de atención y de recolección de leche materna funcione bien. Dijo que le gustaría poder opinar antes de que se realizaran los próximos emprendimientos, porque continúan teniendo necesidades, como la instalación de un CTI Pediátrico o un mamógrafo móvil, que será muy útil para ayudar a combatir el cáncer de mama en el Departamento.
La Directora de Descentralización en Montevideo, Lic. Alicia Schiavo, autora de tres proyectos, agradeció a la Embajada Japonesa por confiar siempre en Rivera y por ayudar a través de sus colaboradores, que vienen apoyando desde 2007. Señaló que el proyecto del centro de recolección de leche ingresó en el programa de la Intendencia denominado “Juntos y Juntas construimos ciudadanía”. El Expreso Esperanza fue el primero, luego el segundo fue el Expreso Especial y ahora el tercero con el Expreso Lactancia. Este último fue gestado desde el Rotary Club Rivera Fortín. Expresó que ella fue la cara visible del proyecto pero no es la responsable del mismo, que lo “construyeron entre todos”.
Se siente “un eslabón en una cadena muy grande, donde mucha gente ha intervenido y cooperado”, como instituciones, individuos y el Rotary Club Rivera Fortín, representado por la presidente de aquél entonces, Susana Santana, quien fue la que inició el proyecto. “El proyecto fue pensado en un momento que existía una necesidad muy grande de políticas sobre lactancia materna y el Rotary se sumó a esta corriente, aportando su granito de arena. Luego el Gobierno de Japón apoyó con una gran financiación de más de US$ 113.000. Se apostó así a la promoción de la lactancia para mejorar la calidad de vida de los niños pequeños de Rivera”.
El Director General de Promoción y Acción Social cerró la oratoria. El Cr. Conti agradeció la colaboración japonesa para con Rivera y la comunidad. Destacó la confianza que depositó en la gente favoreciendo al que menos tiene. Dijo que los proyectos son hoy una realidad y ayudan a toda la comunidad, a través de convenios con instituciones públicas y privadas, para trabajar en los barrios, en el medio rural, trabajos de sensibilización, de promoción, de cultura, deportes, de capacitación.
Finalizando la reunión, como obsequio se entregó la Bandera del Departamento de Rivera a la Embajadora Tanaka.

Diario NORTE: