Centenario de Tranqueras: Portal, sello, mateada, cápsula y presidente

TRANQUERAS (Por José María Almada Sad). Si bien ya se han realizado eventos en el año que celebran el Centenario de Tranqueras, a medida que se acercan las jornadas que rodean al martes 22 de julio, la expectativa y el entusiasmo crecen.
Precisamente este lunes 7 el Intendente encabezó la Conferencia en Tranqueras y junto al Alcalde y la Coordinadora de Festejos, presentó formalmente la programación que va del 17 al 27 de julio, con énfasis en el 22 de julio, jornada que por Ley 19.203 es feriado nacional para Tranqueras.
Ese día por la mañana habrá Misa Campal, también estará el Presidente de la República José Mujica en una esperada presencia, se lanzará el Sello Postal conmemorativo con la presencia de la Presidente del Correo Nacional Sra. María Solange Moreira, se instalará la cápsula del tiempo con muestras de la ciudad de hoy, para ser abierta dentro de 50 años.
Ese día también se inaugura el Portal de la ciudad, además de actuaciones artísticas en la tarde y primeras horas de la noche.
En especial informamos en nota aparte de la “Mateada del Centenario” (ver página 3) que es una adhesión del Grupo “Tranquerenses de Corazón” que lidera el Mtro. Rusbel Nicola.
Y desde el 17 al 27 todos los días habrá salva de bombas e izamiento de pabellones, así como toque de campanas desde la Parroquia.
El jueves 17 será el Desfile de las candidatas a Reina del Centenario, el viernes 18 se realizarán los actos centrales para el departamento, de la Jura de la Constitución.
En el Estadio Municipal “Euclides Silva Bittencourt” se desarrollará un espectáculo futbolístico.
En el Centro Artigas Uruguay esa jornada se presenta desde la capital del país, el Coro del Banco de Seguros del Estado.
El domingo 20 se cumple la actuación de la Orquesta Municipal de la Intendencia riverense, el lunes 21 habrá una caminata celebratoria con antorchas, mientras que por la noche el gran baile elección de la Reina del Centenario, en el Centro Artigas Uruguay y con la animación de Sonido Caracol, organizado por el Club de Leones como aporte a las celebraciones.
El día miércoles 23 habrá un acto cultural en el Centro Artigas Uruguay presentado por el Grupo Esperanza de nuestra ciudad.
El jueves 24 la principal se cumple la disertación sobre el General José Gervasio Artigas a la hora 19, y señalando la presencia de nuestro Prócer en nuestra zona en sus tiempos de Blandengue.
El viernes 25 de julio será la actuación de la Escuela Municipal de Tango de Rivera, en el mismo club de las anteriores actividades. Y en los salones de la misma institución estará actuando al día siguiente el Grupo Maciegas.
El domingo 27 se cumple la llegada de la “Marcha de Corrales a Tranqueras”, recorriendo a caballo el camino de la Canción que recrea el amor del corralense Celier Gutiérrez y la tranquerense Yusara Sotto.
La marcha partirá de Minas de Corrales el día 25, y cuando lleguen recorrerán Tranqueras llegando al ruedo criollo de Pista “La Leona” donde habrá Pericón Nacional entre otras actividades culturales y festivas.
Esta cabalgata es aportada por una Comisión organizadora de la misma con base en Minas de Corrales, con iniciativa del Sr. Raúl Armand Ugón y un destacado grupo de ciudadanos.
Sin duda se sumarán otra actividades y recuerdos en el entorno de estos días tan especiales para Tranqueras como un homenaje breve pero sentido de la Sociedad Libanesa de Rivera a los inmigrantes que aportaron al proceso fundacional de la localidad, y tareas de otra índole como la Escuelita de Tránsito de la Intendencia Departamental de Rivera que estará cuatro días en la ciudad.

Diario NORTE: