Aumentó el número de desplazados por intensas lluvias en Cerro Largo

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó en su reporte diario que, de acuerdo al último relevamiento, 3.048 personas permanecen desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó, 406 en condición de evacuadas y 2.642 en calidad de autoevacuadas.
Analizando los datos de ayer con respecto a los reportados el día anterior, se observa que el número de personas desplazadas disminuyó en los Departamentos de Artigas y Paysandú, se mantiene en Salto, Soriano y Tacuarembó, pero aumentó en Cerro Largo.
Ese incremento se debe a que las intensas lluvias registradas en las últimas horas durante la vigencia del aviso emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), provocaron el desplazamiento de alrededor de 200 personas en ese departamento.
Del total de personas desplazadas, 1.742 corresponden a Paysandú (160 evacuados y 1.582 autoevacuados), 896 a Salto (177 evacuados y 719 autoevacuados), 231 a Cerro Largo (31 evacuados y 200 autoevacuados), 101 a Artigas (17 evacuados y 84 autoevacuados), 39 a Soriano (17 evacuados y 22 autoevacuados) y 39 a Tacuarembó (4 evacuados y 35 autoevacuados).
Como indica el Protocolo de Coordinación General del Sistema Nacional de Emergencias, la atención a las emergencias se cumple primariamente en forma descentralizada y de acuerdo al llamado “principio de subsidiariedad”.
Esto significa que los subsistemas departamentales aportan sus capacidades de gestión y respuesta y, cuando la situación lo requiere, se complementan progresivamente esas capacidades con los recursos técnicos, logísticos y materiales provenientes de los niveles superiores de gobierno.
Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la gestión de la respuesta continúa en el nivel departamental. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se monitorea la situación y se facilitan las ayudas y las coordinaciones que resulten necesarias.

INUMET PRONOSTICA UN FIN DE SEMANA CON HELADAS Y BAJAS SENSACIONES TÉRMICAS

La jornada de hoy, viernes 23 de mayo, “será fría y con bajas sensaciones térmicas”, de acuerdo con Lucía Chipponelli, del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET). Al respecto, Chipponelli recordó el aviso por ola de frío que rige desde este viernes al próximo martes.
Según el pronóstico del fin de semana del organismo, “no se descartan precipitaciones escasas y aisladas en todo el territorio, principalmente por la mañana”. Las temperaturas mínimas serán de 3º C en casi todo el país a excepción del área metropolitana, donde serán de 7º C; las máximas, en tanto, rondarán los 12 a 15º C.
Para el sábado “se mantiene la jornada fría con formaciones de heladas”, indicó Chipponelli. Al respecto, las máximas serán de 11º C y las mínimas de entre 0º C (en el suroeste y centro del país) y 5º C (en el área metropolitana). El cielo se presentará “mayoritariamente nuboso y se esperan lluvias escasas”.
Finalmente, la mañana del domingo 26 “será la más fría del fin de semana”. Las temperaturas mínimas llegarán a los -1º C en casi todo el país (nuevamente a excepción del área metropolitana) y “se prevén heladas prácticamente en todo el territorio”, señaló la meteoróloga del INUMET. “Por la mañana habrá una mayor presencia de sol y, hacia la tarde, un aumento de nubosidad”, concluyó.

Diario NORTE: