Apertura de Licitación Pública para la construcción del Parque Lineal Cuñapirú

En la jornada de ayer, en la sede de la Intendencia Departamental de Rivera, se llevó a cabo la Apertura de Licitación Pública Nacional Nº 03/2020 para la construcción del Parque Lineal Cuñapirú, en su primera etapa. En el Salón de Actos de la Intendencia se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional, con participación presencial y virtual de las ocho empresas oferentes.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Unidad de Licitaciones, actuando en la apertura y demás formalidades, la Dra. Marisa Fernández, la Esc. Rocío Dos Santos y la Ec. Sabrina Ribero. Además, estuvieron presentes el Director General de Obras, Arq. Martín García, la Coordinadora del Proyecto Cuñapirú, Arq. Adriana Epifanio, y -como invitados- los coordinadores de Bancada de Ediles de los Partidos Colorado, Nacional, Frente Amplio y Cabildo Abierto.
El Proyecto Cuñapirú, pensado a largo plazo, tiene dos objetivos bien definidos: el primero con un componente ecológico-ambiental, que pretende minimizar las consecuencias de las precipitaciones abundantes, y el segundo apunta a generar un gran parque central en la ciudad. El proyecto incluye la construcción de ciclovía, senda peatonal, estacionamiento, plaza, terrazas, complementando el área con iluminación, cartelería y papeleras.

La Arq. Adriana Epifanio, Directora de la Unidad de Ordenamiento Territorial (UDOT) de la Intendencia de Rivera, explicó que “el proyecto del Cuñapirú es un proyecto que lo venimos proyectando hace muchísimo tiempo. El día de hoy (por ayer, con la apertura de la licitación) es muy importante: es el primer paso para la concreción del parque. Ese parque, para la ciudad, para el Gobierno Departamental y para sus pobladores, va a ser sumamente importante en los próximos años, porque es una apuesta que persigue dos objetivos”.
“Un objetivo es el ecológico ambiental, que es minimizar los daños de la inundación y hacer con que nuestra generación les deje a los futuros pobladores la garantía de que en ese lugar, por ejemplo, no se va a urbanizar como otras zonas de la ciudad que hoy día están urbanizadas y que son inundables. El otro objetivo es la generación de un gran parque central en la ciudad”, acotó.
Señaló que “sabemos que Rivera tiene un parque a unos kilómetros, que es el Parque Gran Bretaña, y luego hay plazas en la trama urbana. Y en general la gente sale sobre las rutas a tomarse un mate bajo la sombra”, agregando que “dentro de unos años” podrán contar también con este parque en la zona sur de la ciudad. Y aclaró: “Digo dentro de unos años porque nosotros no podemos regular a la naturaleza y el crecimiento de los árboles. Para eso les pedimos que colaboren con el cuidado de esos árboles”.
Respecto a las obras de infraestructura, expresó que “las obras de infraestructura que hoy se abre la licitación consisten en la creación de una ciclovía, una senda peatonal para salir a correr, estacionamiento de autos, a su vez una placita sobre el barrio La Racca, se preservan las canchas, iluminación, papeleras, cartelería y -además- terrazas”. Por último, señaló que es un trabajo concebido por “un equipo conformado por muchas personas: proyectistas, ingeniero, abogado, economista… La Unidad de Licitaciones hizo un tremendo trabajo para llegar hasta este momento”.

Diario NORTE: