Acceso gratuito a medios de pago electrónicos posibilita rebaja del IVA

A partir del 1 de agosto comenzará a regir la rebaja de 4 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las transacciones realizadas mediante tarjetas de débito o instrumentos electrónicos similares. Los trabajadores y jubilados tendrán un acceso gratuito a las tarjetas de débito. Los ciudadanos que realicen sus pagos mediante esta modalidad recibirán en el comprobante de compra el descuento del IVA correspondiente.
El subsecretario de Economía y Finanzas, Jorge Polgar, y los funcionarios de la Asesoría Macroeconómica Martín Vallcorba y Florencia López informaron a la prensa sobre los avances logrados en la implementación y reglamentación de la Ley de Inclusión Financiera Nº 19.210.
Según informó el subsecretario Polgar la primera etapa en la implementación de la Ley comienza el próximo viernes 1 de agosto, con la rebaja del IVA a través de la utilización de tarjetas de débito o crédito o medios electrónicos de pago. “Estos medios son más seguros y ágiles y van a modernizar nuestros sistemas de pagos”.
De esta manera las compras menores a 4.000 Unidades Indexadas (11.500 pesos) realizadas con tarjetas de débito o mediante instrumentos análogos, tales como tarjetas prepagas, teléfonos celulares o internet y pagos por cajeros automáticos, tendrán una rebaja de 4 puntos de IVA.
Por otra parte, en las compras efectuadas con tarjetas de crédito la rebaja será de 2 puntos de IVA.
Polgar destacó que si bien gran parte de la población tiene acceso gratuito a las tarjetas de débito, las utilizan para percibir sus salarios o jubilaciones, no las usan para las compras de bienes de consumo o pago de servicios. Agregó que aquellos trabajadores o jubilados que no tienen acceso gratuito a las tarjetas de débito o crédito tendrán derecho a tenerlo.
“La apuesta es a promover el uso de la tarjeta de débito que implica utilizar el dinero que uno tiene, ya no en el bolsillo sino en instrumento electrónico”, subrayó el asesor Martín Vallcorba.

MÁS DERECHOS PARA TRABAJADORES Y JUBILADOS
La Ley de Inclusión Financiera prevé un cronograma que va a comenzar a regir a partir del 1 de octubre de 2014 para aquellos trabajadores que al día de hoy no cobran a través de bancos o redes de cobros y pagos. A partir del 1 de octubre se otorgará el derecho a los trabajadores o jubilados de poder acceder a una tarjeta de débito y una cuenta bancaria sin ningún tipo de costo. Asimismo la ley prevé un cronograma que se extiende hasta mayo de 2017, que pasará a ser obligatorio para el pago de sueldos o jubilaciones mediante esta modalidad.

FACILIDADES PARA PEQUEÑOS COMERCIOS
En los próximos días se aprobará un decreto reglamentario para garantizar la interoperabilidad de las terminales electrónicas (POS) de forma de que los comercios puedan con una sola terminal efectuar ventas con todas las tarjetas de débito y créditos que existen en el mercado.
Asimismo se han otorgado beneficios económicos para facilitar el acceso a estos dispositivos tecnológicos.
Vallcorba destacó que se han más que duplicado la cantidad de comercios que participan de la red de terminales electrónicas -denominadas POS- utilizadas para efectuar las ventas mediante tarjetas de débito o de crédito. “Hoy hay más de 30.000 comercios que aceptan medios de pagos electrónicos”.

Diario NORTE: