Oficina de Desarrollo Local para Rivera

Las reuniones organizadas por la Oficina de Promoción y Desarrollo de la comuna en forma conjunta con otras instituciones del medio se están logrando en el local de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) para crear una Oficina de Desarrollo Local con varias inquietudes, así nos lo hizo saber el Director de Desarrollo Municipal Ing. Agr. Abilio Briz.
Nos manifestó que ayer miércoles en el local de ACIR, recibieron a gente de Naciones Unidas, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y un Consultorio Internacional de origen italiano, para avanzar en el tema Desarrollo Local y formar esa Agencia de Desarrollo.
Se cuenta con la ayuda de esa gente, encabezada por Enrique Gariglio por ONU, Washington Batista por la OPP, Juana Brubit por la Unidad de Desarrollo Municipal que está realizando un esbozo de lo que será la Agencia Local.
En la reunión se continuó trabajando en talleres y hoy jueves y mañana viernes también.
Estos abarcan diferentes áreas como: Juventud, Turismo especialmente concentrado en el Valle del Lunarejo, que será encarado a nivel regional, ya que participarán Rivera, Tacuarembó y Artigas.
Otra acción que se lleva a cabo es apuntalar a un grupo de cunicultores que son personas de muy bajos recursos y están agrupados en la Asociación de Cunicultores de Rivera.
Ya se hizo una degustación de platos de carne de conejo y tuvo muy buena aprobación. La idea es llegar a todas las nutricionistas del medio, ara que puedan tener un canal de comercialización con las ventajas de cero colesterol de la carne.
Vendrá a Rivera un técnico de INAC que es experto en Plaza de Faena y le mostrarán lo que es la parte de chacinado de Abasto.
Con poca inversión -expresó Briz- tendremos una plantita habilitada allí para faenar los conejos.
Esto resulta muy importante, tanto el tema de conejos, la piscicultura, el de aves y el de cerdos, ya que nuestras carnes a nivel internacional valen bien y es una de nuestras principales riquezas uruguayas.
Dijo Briz que cree que en poco tiempo, para bien del productor y para bien del país, la carne se exportará toda y necesariamente tenemos que tratar de transitar pidiendo que haya una política de estado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que este se ponga las pilas y cree esa política de estado, para fomentar otro tipo de carnes, que no sea la roja.
Se debe contar además con fuentes de recursos para promover todo ese tipo de acciones, ya que por ejemplo estos cunicultores locales no tienen condiciones de operar en el Banco República, pues no tienen capacidad para retirar un préstamo.
Si se habla de Fomento, no solo pidiendo garantías hipotecarias sino que sea el mismo producto fruto del trabajo, finalizó diciendo.

Diario NORTE:

Ver comentarios (1)

  • Me gustaria que le preguntaran al Sr. Abilio Briz o al Sr. Marne Osorio si elos hicieron algo en favor de los cunicultores de Rivera.
    Porque si no estoy mal informado nunca movieron un dedo despues de esa degustacion a la que tambien concurrio el Sr Intendente de Rivera .
    Es triste ver como los sectores productivos ven como se diluyen en el tiempo todas las promesas que autoridades le hacen.
    Con el caso de la cunicultura lo unico que hicieron con suma eficiencia fue degustar lo que los productores con mil esfuerzos habian presentado.
    Lamentablemente estos funcionarios tienen quienes los imiten en otros departamentos, pero este me indigna se sobremanera porque yo fui testigo de las promesas y de la apatia con que trataron el tema .