Programa Departamental de Agua de la Intendencia de Rivera ayuda a los productores

Desde la Intendencia Departamental de Rivera, a través de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente, se lleva adelante un Programa Departamental de Agua, el cual se coordina en conjunto con diferentes dependencias municipales, informó el Director de Alumbramiento de Agua, Téc. Fabián Pérez Bandera.
El Programa de Agua contempla soluciones para atender la emergencia hídrica que hoy tenemos en el Departamento. Se trabaja desde el mes de octubre, buscando soluciones a futuro con productores rurales y con la población que carece de agua potable de OSE.
Contempla soluciones con perforaciones, manejo cosecha de agua de lluvia, cuidados ambientales, siempre pensando a futuro, generando un plan de alerta y atención temprana, con recomendaciones técnicas para que los productores implementen soluciones tempranas.
“Se busca estar un paso adelante, trabajar sobre el riesgo y no sobre el daño”, informó Pérez Bandera.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS “POR DEBAJO DE LO NORMAL”
PARA LAS REGIONES NORTE Y NOROESTE DEL URUGUAY

De acuerdo con el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), se prevé un verano con lluvias por debajo de lo normal, en particular para la región norte y noroeste, y con temperaturas por encima y de lo normal, menos en las zonas costeras.
En su informe de tendencias climáticas, el organismo detalló que en el trimestre diciembre 2022/febrero 2023 para la región norte y noroeste se espera un 45% de probabilidad de precipitaciones en el tercil inferior, 35% en el medio y 20% en el superior. En tanto, en el resto del país esos porcentajes son de 45%, 35% y 25% respectivamente.
Por otro lado, se espera que la temperatura media trimestral en la mayoría del país sea superior a lo normal. Este factor tiene una probabilidad de 45% ubicarse en el tercil superior, una probabilidad de 35% de ubicarse en el medio y 20% en el inferior.
Por el contrario, en la región costera -desde Montevideo hasta Rocha- se prevén condiciones climatológicas en el rango de lo normal.
Asimismo, de acuerdo a la publicación del instituto, para este verano se esperan “condiciones climáticas asociadas” a La Niña, con una intensidad “moderada”. Este verano hay un 60% de posibilidad de que Las Niña esté presente, añade el documento.

Diario NORTE: