Polo de Desarrollo Agropecuario construirá otros dos invernáculos para productores de la zona

Tal como lo informamos en las páginas de NORTE, un grupo de seis mujeres y un hombre de barrio Bella Vista (ex Cerro del Estado), quienes realizaron una capacitación con el Téc. Agrop. Noel Fernández, sembraron y comenzaron a cosechar sus propios productos en el Polo de Desarrollo Agropecuario de Rivera. El grupo se llama “Bella Vista”, justamente en alusión al nuevo nombre del barrio del que provienen sus integrantes.
El Director de Desarrollo Rural, Téc. Agrop. Raúl Armand Ugón (en la fotografía), explicó que el grupo ya comenzó a comercializar sus productos, lo que servirá como fuente de ingreso para estos productores. Además, explicó que “gran parte de la compra” la realiza la propia Intendencia, para el consumo de los comedores. Sin embargo, los productos cosechados también están disponibles para la venta al público en el local del Polo de Desarrollo Agropecuario de Rivera (ex Abasto Municipal), en Avda. Presidente Giró (camino al Parque Municipal “Gran Bretaña”).
Armand Ugón señaló que “desde junio del año pasado está trabajando este grupo de barrio Bella Vista. Son seis mujeres y un varón. Viene a ser como una escuela; ellos están aprendiendo con el técnico Noel Fernández toda la parte teórica y demás: como se deben hacer los almácigos, incluso los canteros, el invernáculo y toda la parte teórica. Y todo lo producido por ellos, es para ellos”. Señaló que se trata de una familia vulnerable del Cerro del Estado.
“Este grupo está trabajando muy bien, está consolidado. Ya tienen la boleta para poder vender en los centros comerciales. Concretamente están vendiendo mucho a la Intendencia, a los comedores municipales y demás. Están en plena en plena cosecha: papa, zapallo, boniatos, cebolla, acelga, perejil, lechuga, morrón, tomate”, agregó.

El jerarca señaló que “nosotros recomendamos a la población que vayan hasta allí, hasta el predio. Incluso hasta que elijan la verdura que quieran comprar. Hay una variedad de verduras bien interesante; es todo orgánico. Se las dan cortadas, limpias y demás. Acelgas, una lechuga crespa muy interesante, papas, cebollas, zapallos… Hay una serie de productos allí que se pueden adquirir con ellos directamente. Nosotros, la Intendencia, únicamente conseguimos los mercados y ellos son los que trabajan, producen, y el dinero es para ellos”.
Armand Ugón señaló que “paralelamente a eso, estamos haciendo dos invernáculos más para diez personas de allí, de la zona de influencia. Seguramente van a ser hijos de productores, que en realidad ese era el proyecto inicial: trabajar con la zona de influencia del Polo de Desarrollo, allí donde era el Abasto. Tenemos muchos interesados para trabajar en estos nuevos dos invernáculos. También se les va a dar un área de campo para que también se cultive afuera de los invernáculos, lo mismo que se hizo con este grupo anterior, que están produciendo sandías, papaya, melón, todo afuera. La parte de las verduras es dentro del invernáculo”.
Además, explicó que “hubo un hubo un verano que nos perjudicó un poco por la lluvia, pero justamente en fines de noviembre o diciembre, instalamos todo un sistema de riego que les facilitó muchísimo, y pudieron salir a trabajar afuera, en el campo. Y ahora con estas lluvias torrenciales, que se registró más de 300 milímetros en el mes de enero, realmente perjudicó un poco… no lo de adentro del invernáculo, pero si los cultivos de chacra, como zapallos, maíz, melones, sandía, los que se han visto un poco perjudicados pero igual están para la venta allí”.

TABLA DE PRECIOS

Los precios de venta al público de algunos de los productos allí cosechados son los siguientes:

Precios de venta al público
PRODUCTO PRECIO
Papas $ 12‚oo
Zapallos $ 15‚oo
Acelga $ 25‚oo
Tomate $ 25‚oo
Cebolla $ 20‚oo
Perejil $ 25‚oo
Lechuga $ 25‚oo
Diario NORTE: