Ministro Mattos: “Se produjo un alivio con las precipitaciones de enero, pero las consecuencias de la sequía persisten por un tiempo”

Como adelantamos en la edición del pasado viernes, el Ministerio de Ganadería extendió la emergencia agropecuaria por otros 90 días, e incluyó las Seccionales 3ª, 5ª, 6ª, y 8ª de Rivera, y otras zonas de los Departamentos de Artigas, Cerro Largo y Tacuarembó. La emergencia agropecuaria se extendió a casi 12 millones de hectáreas del territorio nacional. La medida también se extendió al sector granjero que produce en invernáculos.
La decisión de extender el área de emergencia agropecuaria se resolvió luego de la reunión que mantuvo el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, con integrantes del Instituto Uruguayo de Meteorología, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, y del propio Ministerio de Ganadería, para analizar informes técnicos de los tres organismos.
En ese sentido, el ministro señaló que los datos analizados en la reunión hacen referencia al clima y a imágenes satelitales que determinan el estado de situación del índice verde, que refleja cómo están los campos y los forrajes en Uruguay, y que se realizó una evaluación de la situación de humedad, las precipitaciones ocurridas y los índices de temperaturas registrados en los últimos días.
El Secretario de Estado aclaró que, sin perjuicio de que “se produjo un alivio en general, con las precipitaciones de enero en buena parte del territorio nacional, las consecuencias de la sequía persisten por un tiempo” y que 90 días es “un plazo razonable para evaluar”.
Además, afirmó que la recomendación en la reunión fue la de “ampliar las áreas comprendidas por la sequía, de un poco más de 10 millones a casi 12 millones de hectáreas”, incorporando zonas de los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Artigas y Cerro Largo porque “las lluvias de enero no fueron suficientes y no se produjeron de la misma forma en el norte de Uruguay”.
Se identificaron 15 nuevas seccionales policiales afectadas por déficit hídrico, de cinco departamentos que abarcan 1.946.573 ha. El mencionado territorio comprende las siguientes zonas de: 3ª, 5ª, 6ª y 8ª Seccional Policial de Rivera, 8ª Seccional Policial de Tacuarembó, 1ª, 2ª, 4ª, 5ª, 6ª, 8ª y 9ª Seccional Policial de Artigas, 5ª Seccional Policial de Cerro Largo, y 10ª y 11ª Seccional Policial de Salto.
Según los registros disponibles, en la zona se ubican novecientos productores familiares, 1,4 millones de Unidades Ganaderas en 3.900 DICOSES y 380 mil Unidades Ganaderas en 2.900 DICOSES con menos de 500 hectáreas. En cuanto a los propietarios de colmenas la cifra asciende a 500, con 27 mil colmenas. El costo máximo estimado para la ampliación en el rubro ganadería y lechería es de 19 millones de dólares y para apicultura es de 330 mil dólares.
En síntesis, a la fecha la superficie total bajo emergencia agropecuaria es de 11.9 millones de hectáreas, lo cual se traduce en 165 Seccionales Policiales de dieciséis Departamentos, 10.000 productores familiares, 30.000 DICOSES totales de los cuales 23.800 tienen menos de 500 hectáreas.

Diario NORTE: