MEVIR realiza el segundo llamado para zona de alrededores de Rivera

La Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) realiza el segundo llamado a aspirantes para intervenciones en área rural de alrededores de Rivera, el que se realizará el próximo 3 de octubre. La información detallada del llamado está disponible en la página web de MEVIR: http://www.mevir.org.uy/index.php/lista-historial-de-llamados/479-alredrivera.
El llamado a aspirantes para intervenciones en área rural en alrededores de Rivera convoca a familias con predio propio interesadas en la construcción de vivienda nueva, refacción de vivienda y/o construcciones para la producción (Área Rural).
Los límites del área abarcada son: Al norte: Límite nacional con Brasil; Al este: Desde límite nacional, siguiendo por Arroyo Batoví, cruzando la Ruta Nº 27 (sobre mojón del kilómetro 24) y siguiendo (zona forestal) hasta Arroyo Cuñapirú. Al sur: Arroyo Cuñapirú, luego Arroyo Mangrullo, siguiendo por Cañada Pata de Vaca (que intersecta Ruta Nº 5 en el kilómetro 468). Después, Cañada Grande (al oeste), siguiendo luego por pequeño tramo de Río Tacuarembó, y luego por Arroyo Valiente hasta límite nacional (contestado). Al oeste: Límite nacional
Incluye: escuelas Nº 47, Nº 61, Nº 133, Nº 40, Nº 36, Nº 21, Nº 19, Nº 73, Nº 58, Nº 150, Nº 12, Nº 71.
Parajes: Cerro Solito, Parada Medina, Estación Ataques, Platón, Curticeiras, Puntas de Cuñapirú, Paso del Lagunón, Cerro Chapéu, Cuchilla de Tres Cerros, Paso Serpa, Bañado del Chajá, Lagos del Norte y zonas más inmediatas a la ciudad que sean padrones rurales, según Intendencia.
La inscripción se realizará el lunes 3 de octubre, a las 10:00 horas en la Escuela Nº 58 de Paso Serpa, y a la hora 15:00 en Escuela Nº 66 de Parada Mulattieri.

REQUISITOS

Requisitos para la inscripción:
• Titular mayor de 18 años
• Tener necesidad comprobable de vivienda nueva, refacción de vivienda existente y/o construcciones para la producción
• Vivir en la zona que abarca el programa, teniendo por lo menos un año de residencia permanente, anterior a la fecha de la inscripción.
• Tener ingresos líquidos mensuales del hogar menores a 60 UR ($54.030).
• No ser profesional universitario (los titulares).
• Estar dispuestos a integrar el sistema de construcción por Autoconstrucción asistida por parte del núcleo familiar, durante la obra.
• Titularidad en regla o con posibilidades de regularizar
• Concurrir personalmente a la reunión a la hora indicada, con la documentación requerida.
Documentación requerida:
• Fotocopia de Cédula de Identidad de todos los integrantes de la familia.
• Fotocopia de comprobante de estado civil (libreta de matrimonio o declaración de concubinato ante Juzgado).
• Comprobante de antigüedad en la zona indicando dirección y años de residencia expedido por la Comisaría. En caso de tener hijos estudiando, copia de escolaridad donde figuren todos los años realizados en el centro de Estudio.
• Comprobante de residencia en la zona (factura de UTE, OSE u otros) a nombre de los titulares con la dirección declarada.
• Fotocopia de comprobantes de ingresos de la familia (recibo de sueldo o certificado del juez donde conste ocupación e ingresos si es por concepto de “changas”- o constancia del empleador-, jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, pensión alimenticia, fotocopia de DICOSE en caso de tener animales, etc.).
• Original y Fotocopia de Títulos o de la documentación que acredite tenencia.
• Fotocopia de recibo de contribución inmobiliaria al día
• Fotocopia de DICOSE
• Fotocopia de aporte al BPS
• Formulario de inscripción al registro de productor familiar del MGAP.

Diario NORTE: