Matadero móvil permitirá a productores bajar los costos de faenar en frigoríficos

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó en la Expo Melo 2014, de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, el primer móvil que permitirá a pequeños productores realizar la faena de cerdos. Este matadero, presentado ya en la exposición agropecuaria del Prado, implicó una inversión de 200.000 dólares, cuenta con un generador de energía para trabajar en lugares sin red de electricidad y procesará hasta 50 animales por día.
El presidente de INAC, Alfredo Fratti, explicó que este móvil tiene como objetivo general desarrollar una experiencia piloto de faena móvil para que productores de pequeña escala que no puedan contar con el envío de su producción a las grandes plantas frigoríficas, al tiempo que se controla la actividad clandestina y se impulsan buenas prácticas entre los criadores.
En su primera etapa, este matadero móvil permitirá la faena de unos 50 cerdos por día y responde a una necesidad de los productores de Canelones y las chacras periféricas de Melo y otros lugares del interior, donde hay familias que crían entre 6, 7 u 8 cerdos, en una actividad complementaria y que requieren altos costos de flete y faena que lo hacen inviable.
“Si uno le pide a la gente que se formalice, también tiene que darle los elementos para que lo puedan hacer. No vamos a solucionar el problema del país con un móvil, pero la idea es tener una experiencia piloto, ver cómo funciona, y ojalá esto lo podamos replicar y que hayan más en todo el país”, dijo Fratti.
Este móvil fue presentado en la Expo Prado 2014 del Prado, donde ganó un premio al mejor estand y ahora hace su aparición en la exposición de Melo.
Fratti se reunirá este sábado con integrantes de la Asociación de Criadores de Cerdos y luego se presentará en otras ferias, como en Tacuarembó, previendo que su funcionamiento se concrete a comienzos 2015.
Este proyecto se desarrolló en INAC junto a una metalúrgica local y es una innovación para el país, al tiempo que incorpora mejoras observadas en experiencias similares desarrolladas por otros países, tomando modelos de otros países y mejorando el desarrollo.
El móvil está equipado con un generador de electricidad, una escaldadora, zonas “sucia” y “limpia”, biodigestores, sala de frío y reservorio de agua potable en el techo y otro para las aguas residuales debajo, porque luego de la faena del día hay que descargar las aguas servidas. Este desarrollo implicó una inversión de 200.000 dólares.
Para su funcionamiento se espera contar con el apoyo de la Asociación de Criadores de Cerdos, que podrá ordenar las prioridades para atender la gran demanda de faena que se espera atender.
Fratti sostuvo que se debe apostar a la inteligencia, la innovación, al igual que los escáneres que se presentaron en la Expo Melo y que son de creación nacional para tipificación de carcaza en la industria frigorífica, elaborado con la Facultad de Ingeniería y con una empresa privada.

Diario NORTE: