El tallado de sandía fue una novedad en la Fiesta de la Sandía y la Forestación

TRANQUERAS (Por José María Almada Sad). La Fiesta de la Sandía y la Forestación en Tranqueras deja siempre ecos sobre algunos de sus aspectos salientes.
Para muchos es alguna figura del escenario musical, otros destacan que apreciaron a tal o cual deportista, hay quienes se van gratamente satisfechos con los eventos más académicos como la conferencia sobre producción, y así en la memoria popular y para la propia organización, queda un mosaico de impresiones agradables que logra un efecto multiplicador, que hace atractiva y creíble una actividad que tiene 27 ediciones de vigencia.
En esta nota queremos señalar un punto del programa de esta edición de febrero de 2018, que en la vorágine de la agenda pudo haber sido mencionada al pasar, pero quienes pudieron apreciarla y disfrutarla quedaron altamente sorprendidos. Nos referimos a la presencia de Julio Barreiro y su arte del tallado de sandías.
Barreiro es un pequeño empresario del rubro alimentación, de Maldonado, y que tiene como veta artística el tallado de sandía; actividad a la que por otra parte busca darle mejora continua, asistiendo a talleres, y obteniendo material gráfico, publicaciones y material digital.
Su presencia en Tranqueras fue posible por gentileza al productor de sandías Jorge Fabeiro, hoy radicado en Maldonado, pero que vivió y trabajó muchos años en Tranqueras, con la que no corta el vínculo, tanto que sigue integrando el Club de Leones a cuyas reuniones visita periódicamente.
En el stand asignado en la Fiesta de la Sandía y la Forestación, Barreiro dejó impresionados a quienes se acercaban a presenciar su arte, realizando el tallado de la fruta en pocos minutos, con variados diseños y figuras; se agrega la prolija y profesional presentación del artista, en cuanto a vestimenta, decoración del espacio donde exhibió su arte, y un muestrario de decenas de elementos muy parecidos a un kit de cocina, pero en miniatura y en realidad son pequeñas herramientas para cada ocasión o figura a tallar.
También agregó una muestra de ejemplares de libros del arte donde mostraba al público otra variedad de tallados posibles en alimentos elaborados como el chocolate por ejemplo, y frutas variadas. Realmente un espectáculo aparte para ver y disfrutar, además de escuchar el relato de Barreiro que transmite pasión por lo que hace y su deseo de capacitación permanente; aspira a conocer más del arte chino del tallado de sandía que es mundialmente reconocido.
Barreiro además del público que visitó su sitio de exposición en la Fiesta, fue invitado a los espacios de radio y televisión dentro de la Fiesta, medios que transmitían en vivo y que posibilitaron que muchas personas supieran de esta actividad fuera del evento, incluso en países del exterior a través de internet; el visitante recibió muchas visitas en el stand, muchas fotografías fueron tomadas de su trabajo, incluyendo la visita de las Reinas de la festividad; antes de su partida el Presidente de Rotary Club Tranqueras Carlos Machado, entregó un sencillo reconocimiento al artista, y otro al productor Fabeiro quien posibilitó la presencia y actividad del visitante.
Barreiro presenta su arte como tal, desde donde se lo invita, y profesionalmente también ha realizado tallado de sandias para una cadena de supermercados por ejemplo.
Además del tallado y en el mismo stand de exposición se exhibieron sandías con formas especiales, cúbicas, mapa de Uruguay, todas producidas por Jorge Fabeiro, incluyendo una personalizada consistente en el mapa de nuestro país con la tranquera que identifica nuestra ciudad en bajo relieve en la propia fruta, que obsequió gentilmente a Rotary tranqueras por su hospitalidad en la Fiesta hacia él y Barreiro, según dijo a los medios.

Diario NORTE:

Ver comentarios (1)