Contratistas agropecuarios votan precios de prestaciones de servicios agrícolas

TACUAREMBÓ. En la jornada de hoy, sábado 1 de agosto, a la hora 10:00 en el local de la Asociación Rural de Tacuarembó (Km. 396 de Ruta 5), tendrá lugar la VIII Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA), con la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
En la oportunidad, los contratistas agropecuarios de todo el país se reunirán para repasar los principales temas que atraviesa el sector y estudiar los precios de referencia sugeridos para las labores agrícolas y forrajeras entre otros temas. De cara a la Asamblea, el presidente de CUSA, Juan Maisterra, opinó que “es nuestra responsabilidad y compromiso defender tanto, la seriedad de los precios de referencia, así como también su propagación, amparando de ésta forma nuestra rentabilidad y los puestos de trabajo que dependen de manera directa e indirectamente del mismo”.
Cabe aclarar que los socios CUSA emplean directamente unas dos mil quinientas personas e indirectamente a unas dos mil quinientas personas más.
La semana pasada CUSA informó que los contratistas vienen reduciendo su área de trabajo por la disminución de área de cultivos como la soja y el trigo. Se verificó una baja en el valor de uso de las máquinas (menos hectáreas por máquina), lo que afecta significativamente el precio sugerido de las labores. Maisterra agregó que por otro lado “es necesario considerar la presión a la baja de los precios que se pagan por los trabajos por parte de las empresas que contratan debido a una menor rentabilidad de los cultivos que exige tener reparos en costos”.
A partir de esta asamblea es de interés acercar a las autoridades gubernamentales inquietudes en lo que respecta a costos del gasoil (devolución del IVA), prórroga de vencimientos de algunos créditos sin cambio de categorización y prórroga de vencimientos de setiembre y enero para el BPS.
Maisterra explicó que el auge de los contratistas rurales en los últimos años se explica por la ventaja de la maquinaria contratada frente a la propia. Esto se debe a que el contratista tiene mayor capacidad para amortizar la maquinaria (más hectáreas por año), es más idóneo (sólo se dedica a esta actividad), maneja personal más calificado y le permite al productor ocupar su tiempo en otras actividades inherentes al negocio de gran importancia (como ser manejo del cultivo, compra de insumos, comercialización del grano, etcétera). Por ese motivo los contratistas han adquirido máquinas cada vez más grandes y con mayor tecnología lo que permitió que participaran en el 70% de una cantidad de área sin precedentes: 1.528.000 hectáreas de cultivos de verano, 523.000 hectáreas de invierno, sin contar los cultivos protectores del plan de uso de suelo en tiempo y forma desde la siembra hasta la cosecha.
Bajo la consigna de que “no es momento de bajar los brazos”, la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios subrayó la importancia de lograr “una buena concurrencia de todos los actores involucrados en este momento difícil que atraviesa el sector”. La Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios es una institución sin fines de lucro que nuclea a los contratistas agropecuarios de todo el País y cuenta con más de doscientos socios. Fue fundada el 7 de setiembre de 2007.

Diario NORTE: