Buena iniciativa de la Intendencia Departamental capacita mano de obra en sector agrícola

Buena iniciativa de la Intendencia Departamental capacita mano de obra en sector agrícolaTal cual estaba previsto se llevó a cabo en Vichadero el segundo Curso Práctico de Maquinaria Agrícola, en villa Vichadero.
Se trata de una iniciativa en la que trabajan en forma conjunta, la Intendencia Departamental, MGAP, sector productivo y empresas del ramo.
La intención es cubrir la grave carencia en materia de mano de obra calificada.
Se inscribieron sesenta y cinco participantes y el primer modulo fue de Siembra Directa con una sembradora Tanzi de 24 líneas, se refrescaron conocimientos teóricos, luego se paso a las diferentes formulas de Regulación de densidades de semillas.
En este caso fue con arroz cedido por establecimiento La Colina.
Por la tarde se hizo la parte de Fertilizadoras, habiendo una pendular de quinientos kilogramos y otra de doble plato CE ochocientos kilogramos.
Dada la disponibilidad de maquinas se hicieron dos grupos con los respectivos Ing. del Plan Agropecuario.
Luego de la parte teórica se procedió a la regulación práctica, en el propio Escuadrón Militar.
El viernes por la mañana se consiguieron tres pulverizadoras; una de trescientos litros, otra de dos mil litros y otra de tres mil litros, esta última autopropulsada y con piloto automático.
Se entregaron los Certificados correspondientes dando por concluidos los Cursos de Maquinaria Agrícola en Vichadero por este período.
Por la Intendencia Departamental de Rivera participaron el Ing. Sergio Béttega y los Técnicos Noel Fernández, Diego Reyes y Raúl Armand Ugón.
Se trata de una muy buena iniciativa en la que se han embarcado sector público y privado, atendiendo a una realidad que preocupa en el ámbito nacional. Tiene además un indudable alcance social en cuanto alcanza especialmente a trabajadores del área rural que de esta manera pueden optar por no engrosar os flujos migratorios hacia la ciudad. Vale la pena compartir parte de una entrevista aparecida días atrás en el matutino capitalino “El Observador”, en donde Alberto Urrestarazú, Presidente de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios, da cuenta del problema y jerarquiza la iniciativa en nuestro departamento.
“Cuesta conseguir mano de obra para manejar la nueva maquinaria agrícola.
El presidente de la cámara de contratistas admitió que falta 30% de personal bien capacitado.
Cada vez se exigen más conocimientos para manejar la maquinaria del agro.
Una de las preocupaciones de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) es que cada vez es más difícil conseguir mano de obra bien capacitada para manejar la nueva tecnología que llega al mercado.
El presidente de CUSA, Alberto Urrestarazú, dijo a El Observador Agropecuario que “estamos muy lejos de tener la cantidad ideal de mano de obra bien calificada para manejar los equipos que vienen y eso nos preocupa: estamos con un faltante de un 30% de la cantidad de mano de obra necesaria para manejar las nuevas máquinas”.
Esta preocupación, admitió, es compartida por los empresarios que hacen agricultura.
“En el caso de la siembra de precisión, por ejemplo, hay una exigencia de conocimientos que es elevada, estamos promoviendo cursos y capacitaciones, hicimos tres o cuatro, pero no tienen ese nivel que queremos, que no es fácil lograr porque los costos son elevados”, indicó.
Dijo que se está trabajando con una empresa “muy importante” -pidió no revelar su identidad- para obtener financiamiento internacional y hacer cursos de buen nivel, en algo que, añadió, se buscará involucrar a actores del sector público y privado y a las instituciones vinculadas a la investigación y a la enseñanza”.

Diario NORTE: