Los homicidios subieron 33,3% en el primer trimestre de 2022

Con datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, el Ministerio del Interior divulgó los datos de homicidios, rapiñas, hurtos, denuncias de violencia doméstica y abigeatos del primer trimestre de 2022. Las cifras divulgadas en la jornada de ayer son las siguientes:

Homicidios: Suba de 33,3%.
En el primer trimestre de 2022, los homicidios subieron 33,3% respecto al mismo período de 2021, pasando de 72 a 96.
Rapiñas: Baja de 6,3%.
En el caso de las rapiñas, en el período comprendido entre el 1º de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2022 se verifica una reducción de 6,3% respecto al mismo período de 2021.
Hurtos: Suba de 3,2%.
En el caso de los hurtos hubo un incremento de 3,2% en los primeros tres meses del año comparando con 2021, 932 hurtos más.
Violencia Doméstica: Suba de 11,2%.
En cuanto a la violencia doméstica, el reporte del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica un aumento de 11,2% para igual período de 2021.
Abigeato: Baja de 16,3%.
En el caso de los abigeatos, entre el 1º de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2022 se verifica una variación a la baja de 16,3%.
Los datos son procesados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

El Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad se creó con la finalidad de brindar datos confiables y reales, elaborados mediante una metodología rigurosa para el tratamiento de los principales indicadores sobre la evolución de la criminalidad y la gestión policial en nuestro país. Su lanzamiento se realizó en agosto de 2005, y la información se actualiza trimestralmente.
Además de su función estadística, el Observatorio se asume como un proyecto en movimiento para promover la modernización de los sistemas de información, la revisión y ampliación de las problemáticas a diagnosticar y la producción de conocimiento y análisis sobre los asuntos de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en el Uruguay.
El Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad persigue los siguientes objetivos:
– Centralizar, procesar y analizar la información estadística sobre violencia y criminalidad que produce el Ministerio del Interior.
– Aplicar criterios espaciales y temporales estandarizados para la medición confiable de distintos fenómenos.
– Actualizar trimestralmente los datos para mantener informada a la población acerca de la evolución de los principales indicadores en materia de violencia y criminalidad.
– Profundizar el trabajo sectorial dentro del Sistema Estadístico Nacional para el intercambio de información que estimule la producción de conocimiento original en las ciencias sociales.
– Estimular, a través de la difusión pública, la integración de los distintos esfuerzos en materia de estudios y análisis sobre la evolución y los perfiles de la violencia y la criminalidad en el Uruguay.

Diario NORTE: