UTEC en Rivera: Tres Ingenieros en Logística cuentan sus experiencias

Cecilia, Damián y Camilo son egresados de Ingeniería en Logística de la Universidad Tecnológica (UTEC) y aprovechan sus conocimientos trabajando en Uruguay en este sector desde el norte del país.
Con tan sólo un click en la pantalla, una persona puede realizar una compra. Casi inmediatamente se deslinda u olvida de la misma porque está segura de que ese producto llegará bien a sus manos. ¿Qué recorrido hará ese producto hasta llegar a manos de quién lo compró? ¿Quién se encarga de que toda esa logística se cumpla en tiempo y forma?
Tres ingenieros en Logística egresados de UTEC contaron qué papel cumple esa profesión. Cecilia Gularte y Damián Candor son riverenses, allí estudiaron la carrera en la sede de la Universidad en Rivera. Junto al artiguense Camilo Cohendet, dieron respuesta y explicaron qué hace y en qué áreas se puede desarrollar un Ingeniero Logístico.

LA DOCENCIA EN LOGÍSTICA
Cecilia Gularte, que actualmente se enfoca en el área académica y se desempeña como docente de Inicio de Logística Empresarial en UTEC. Dictar clases a futuros profesionales hace que Cecilia esté permanentemente reafirmando los conocimientos obtenidos y acompañando los proyectos desde una perspectiva de tutora, aprendiendo aún más.
“El Ingeniero en Logística está capacitado para diagnosticar y proponer mejoras, así como diseñar, desarrollar e implementar proyectos de avance logístico, lo que incluye tomar decisiones sobre diferentes procesos, como de producción, abastecimiento, transporte, almacenamiento, distribución y logística inversa con el fin de entregar valor al cliente”, comentó.
La carrera en UTEC consta de diez semestres. Como el ámbito de aplicación de esta rama de la ingeniería está muy relacionada con los sistemas industriales y empresariales, los estudiantes deben entregar un proyecto integrador que se desarrolla en empresas de la comunidad. “Esto nos da la posibilidad de estudiar las diferentes realidades de cada negocio y sugerir oportunidades de mejora en nuestra área de estudio”, agregó Cecilia.

ASESORAR EN LOGÍSTICA
Damián Candor es un ingeniero emprendedor. Luego de obtener su título en UTEC, aprovechó todo el conocimiento sobre “la complejidad y el potencial de la logística internacional de Uruguay, especialmente en el ámbito del comercio electrónico”. Entonces, no dudó y fundó su propia empresa consultora.
Además, se desempeña como asesor del Congreso de Intendentes en el Proyecto Integral de Residuos y Economía Circular (GIREC) que contribuye a la gestión de residuos con impacto climático y ambiental reducido. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea, busca fortalecer capacidades institucionales y promover prácticas sostenibles en la gestión de residuos sólidos urbanos en Uruguay alineado con el Plan Nacional de Gestión de Residuos.
También es consultor de proyectos especiales. Damián resaltó que su trabajo le brindó la posibilidad de moverse por múltiples áreas de la logística y la gestión empresarial.
“Estas experiencias permitieron aplicar mis conocimientos adquiridos en la universidad en situaciones del mundo real. Logré crear vínculos y conocer distintas realidades de este mundo “logístico” en diversos sectores”, destacó Damián.

LA GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA
Camilo Cohendet, se encarga de la gestión integral de la logística de entrada y almacenamiento de una empresa especializada en la importación de productos de bazar. “Mi labor incluye recepcionar y controlar el stock para asegurar niveles óptimos, y la implementación estrategias de almacenamiento eficiente que incluyen la disposición estratégica de los productos para satisfacer las demandas de los diferentes canales de venta”, comentó.
La tarea de Camilo como ingeniero también abarca la supervisión de otros medios de venta como ecommerce, retail y ventas al por mayor de la empresa a la cual pertenece. “Desde mi ingreso, he tenido la invaluable oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante mi formación. El proyecto que desarrollé de manera exclusiva para la empresa durante mis estudios ha sido no solo esencial para mi desarrollo académico, sino también un elemento decisivo para mi integración”, destacó.
Lograr una correcta definición a la hora de pensar en los criterios de ubicación en el almacenamiento, la facilitación de tareas de picking, así como el rediseño y disposición de estanterías dentro del almacén, son algunas de las iniciativas que Camilo pudo implementar en su trabajo. Destacó que marcaron un logro destacable en su desempeño.
El segundo período de preinscripciones para la Ingeniería en Logística y algunas otras carreras de UTEC estará abierto del 22 de enero al 16 de febrero”. Más información en el sitio web de la UTEC.

Diario NORTE: