Últimos días de preinscripción a Educación Media Básica; extienden plazo para Educación Inicial

La preinscripción a la Educación Media Básica ya fue realizada por 35.946 escolares. Hay tiempo para dar el “salto escolar” hasta el 18 de octubre. Esta instancia permitirá que más de 42.000 alumnos de sexto año de Primaria puedan optar por un centro de su preferencia de Secundaria, de la UTU o de Escuela Rural con séptimo grado, a través de la aplicación GURI Familia.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) destina más de 7.000 funcionarios, entre los que se cuentan educadores, técnicos, directores e inspectores, para asegurar el proceso de protección de las trayectorias educativas.
Este año la cohorte de estudiantes de sexto año de Educación Primaria está conformada por 42.015 alumnos (39.765 de escuelas comunes urbanas y rurales; 2.233 de escuelas especiales; y 17 de internado rural), quienes comenzaron a dar el “salto escolar” desde el 21 de setiembre hacia un centro de Educación Media Básica. El período de preinscripción finalizará el 18 de octubre, y se realiza mediante la aplicación GURI Familia.
Se trata de una de las políticas centrales del organismo, que focaliza sus esfuerzos en la continuidad educativa personalizada y en el territorio. Esta iniciativa permite garantizar el derecho a la continuidad educativa de todos los escolares que egresarán de Primaria.
En ese sentido, la propuesta aporta información acerca de la oferta educativa de Educación Media a nivel territorial, a los efectos que los niños y sus familias sepan dónde pueden estudiar próximo al lugar en el que viven. Quienes se inscriban manejarán tres opciones entre Secundaria, UTU o escuelas rurales de Primaria que cuentan con séptimo grado, mediante la aplicación GURI Familia.

SE EXTIENDE EL PLAZO DE INSCRIPCIONES CONDICIONALES PARA EDUCACIÓN INICIAL
Al día de hoy se han registrado en educación inicial para el año lectivo 2021 un total de 28.855 niños y niñas (de los cuales 10.067 de tres años, 15.805 de cuatro años y 2.983 de cinco años), pero quedan aún muchos escolares por anotarse. En ese sentido, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) resolvió extender el plazo de inscripciones hasta el próximo 23 de octubre.
El CEIP invita a todas las familias a inscribir a sus hijos en los Jardines de Infantes y en las escuelas con grupos de educación inicial de todo el país para cursar el próximo año lectivo, asegurándose así una atención oportuna para una mejor racionalización de la matrícula y una adecuada creación de los grupos.
En una primera etapa, se resolvió que el período de inscripciones permaneció abiertó desde el pasado 5 hasta la jornada de mañana, viernes 16 de octubre de 2020, para niños de 3, 4 y 5 años cumplidos al 30 de abril del 2021. Sin embargo, ahora se agrega una prórroga de una semana, hasta el próximo viernes 23 de octubre.
Vale recordar que las inscripciones condicionales se realizan en las instituciones educativas a través de la plataforma digital GURI (Gestión Unificada de Registros e Información). Para realizar la inscripción se debe presentar: cédula de identidad del niño/a, carné de salud del niño/a, constancia de CAIF (cuando corresponda), cédula de identidad de la madre o referente adulto que realice la inscripción y constancia de trabajo (cuando corresponda). Es importante que se comuniquen previamente con la institución a los efectos de recibir un número para realizar la inscripción y evitar aglomeraciones en este contexto de COVID-19 y protocolos sanitarios.
El Uruguay está posicionado como uno de los países de América Latina con mayor cobertura en educación inicial. En ese sentido, el CEIP hace énfasis en que una temprana institucionalización mejora la adquisición de conocimientos y marca un buen futuro en todo el proceso de aprendizaje de los alumnos: “A educación inicial todos, todos los días”.

Diario NORTE: