Prof. Pedro Silva y Verde destacó logros en exposición de Clubes de Ciencia

“Tranqueras ha logrado nuevos triunfos en la Exposición del Club de Ciencias Departamental”El Director de la Casa de la Cultura y Museo de Tranqueras, Prof. Pedro Silva y Verde, destacó que “la educación y cultura de la ciudad de Tranqueras ha logrado nuevos triunfos en la 29ª Exposición del Club de Ciencias Departamental en la ciudad de Rivera, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC)”.
“La Escuela Nº 131 de la ciudad de Tranqueras, como nos tiene acostumbrados, logrando premios y menciones por sus trabajos científicos presentados, con el derecho de unos de los grupos a presentarse a la fase nacional, compitiendo con todas las escuelas del país”, acotó.
El Club de Ciencias en lo Departamental, organizado por el MEC, es clasificatoria para la Feria de Clubes de Ciencias a nivel nacional. En el ámbito nacional se compite con las demás escuelas del país que se presentan en la Feria.
Alumno de la Escuela Nº 131 de Tranqueras, Felipe (en la fotografía) destaca el hecho de que este es el sexto año consecutivo que la Escuela obtiene los premios a nivel departamental como la clasificación a la nacional. Felipe contó en que se basa la investigación presentada por la Escuela Nº 131: “Observando los árboles de la ciudad con el grupo de la escuela y la maestra, la forma de un árbol nos llamó la atención, con su fruto, el cual se arrancó y lo llevamos a estudiar con el Prof. Pedro, a quien también llamó su atención”, expresó.
Felipe agregó que “Compañeros y maestras y la directora comienzan a buscar información en la Ceibalita y otros compañeros realizaron encuestas a los vecinos y a algunos entendidos en plantas, (para ver) si conocían la fruta y como se llamaba. A todos le llamó la atención y los vecinos salieron a ver al árbol. Nos reunimos con todos los materiales de información y los obtenidos por la Ceibalita. Este árbol es conocido por ‘uvita china’, o su nombre científico: ‘Hovenia Dulcis’. Realizamos dulces y esencias, porque es bueno para el hígado, alcohólicos, diuréticos…”.
“El otro grupo de compañeros, con la maestra Viviana, estudiaron la cebolla como atrapadora de bacterias y hongos, que en las ensaladas se deben usar en el momento y lo que sobra se debe tirar porque es causantes de intoxicaciones”, acotó.
Este año se presentó la Escuela Nº 124, con el maestro Marco, con una propuesta interesante: la escuela de los papás y la actual, con encuentro de los padres y alumnos, y los maestros, potenciando la integración, el diálogo y el conocimiento de padres, alumnos y maestros para una mejor educación.
El Prof. Pedro Silva y Verde dijo a NORTE que “desde el interior del interior, apoyando a los niños y jóvenes, se pueden obtener valores importantes y lograr una verdadera educación, en la participación y creación, con programas que permitan la realización de estas actividades, que son verdaderos métodos de aprendizaje y que a los niños atrapa y estimula su vocación”.

Diario NORTE: