Más de 50 estudiantes de Uruguay y Brasil participaron de la URUCUP en la UTEC Rivera

Moverse en todas las direcciones, girar en su propio eje, y patear una pelota a través de un solenoide electromagnético. Estas son algunas de las habilidades de los diez jugadores robots desarrollados por estudiantes y docentes de UTEC en base a los estándares de la RoboCup.
Esta competencia mundial de fútbol robótico pertenece a la categoría denominada Small Size League que surgió en 1997 en Osaka, Japón, como una iniciativa científica que tiene como objetivo avanzar en el estado del arte de los robots inteligentes a través de competencias. El fútbol fue también la excusa de los docentes del posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad para captar estudiantes y motivarlos a desarrollar tecnología.
Más de 50 estudiantes divididos en cinco equipos disputaron esta primera edición y vinieron de diferentes instituciones educativas de Uruguay y Brasil. El evento fue abierto a la comunidad, hubo visitas de escuelas, partidos y stands tecnológicos como el de la empresa Genba que apoya la actividad. Además, hubo talleres dirigidos a estudiantes de ciclo básico de enseñanza media en coordinación con la ANEP.
“Es muy importante para nosotros. Tenemos 15 estudiantes en trabajando con dos docentes de robótica e inteligencia artificial. Les permite a ellos integrar mucho de sus capacidades y las áreas de trabajo, la robótica, mecatrónica, control automático y fabricación aditiva y llevar a cabo proyectos que nos pongan en contacto con la comunidad”, dijo Felipe Fajardo, director del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC con sede en Rivera.
“Estamos hace un año en el proyecto y hoy tenemos 10 robots. Vale la pena ver a los robots pateando y jugando. Tenemos en cada robot una computadora configurada con un router en el computador principal y un sistema de cámaras detecta los colores de cada robot y la posición del robot y la pelota. La programación junta los datos y forma el partido”, contó Hiago Sodre, estudiante de UTEC de Ingeniería en Control y Automática e integrante de Urubots.
“Buscamos motivar a los jóvenes con estas competiciones e incentivar a la juventud a armar y solucionar con robótica”, dijo Victoria Saravia, que es estudiante de Ingeniería en Control y Automática de UTEC. “Las herramientas están al alcance en UTEC y nosotros estamos acá. Es importante generar estas instancias en las que cualquiera puede venir”, agregó Saravia.

EL CAMINO HACIA LA COMPETENCIA DE ROBOTS
En 2022 se conformó UruBots, el equipo de competencias de robótica de UTEC en Rivera, integrado por quince estudiantes, mayoritariamente de la Ingeniería en Control y Automática. Estos jóvenes fueron los encargados de construir el hardware de los robots, mientras que los docentes trabajaron en el desarrollo del software que utilizarán los competidores para elaborar la simulación táctica de los equipos.
La competencia que se realizó en la sede de UTEC en Rivera y recogió muchos meses de trabajo. Hasta llegar a los modelos que entraron a la cancha pasaron por muchos prototipos en los que fueron testeando distintos materiales. Cuatro laboratorios de UTEC fueron utilizados durante las etapas de fabricación: Manufactura por Control Numérico, Electro-Electrónica, Robótica e Inteligencia Artificial y el Laboratorio Abierto de Fabricación Digital.
La financiación para la compra de materiales y la construcción de los “futbolistas” provino de Small Grant de la embajada de Estados Unidos.

LOS ROBOTS Y EL FÚTBOL
Los docentes a cargo del proyecto obtuvieron US$ 20.000 para ejecutar el proyecto denominado “Robótica Móvil e Inteligencia Artificial para la automatización en la Industria”. Este tuvo una primera etapa en noviembre pasado cuando se realizó un workshop sobre robótica móvil y culminará con la URUCUP, la primera competencia de fútbol Small Size League que se organiza en el país.
“Estamos trayendo para Uruguay este tipo de robots que, si bien son para jugar al fútbol, poseen un sistema de sensoramiento muy similar a los que por ejemplo se utilizan en la industria logística para servicios de delivery. Entonces, esa es la motivación que tenemos detrás de todo esto”, comentó destacó el responsable del proyecto Ricardo Grande, docente UTEC del posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial.
“Esta es la primera competencia que organizamos y la idea es hacer una cada año y mejorar para ser capaces de incorporar inteligencia artificial y aprendizaje por esfuerzo, entre otras cosas”, agregó Grande.

LOS GANADORES QUE SE DEFINIERON POR PENALES

Los robots destacados de la competencia fueron:
Mayor goleador: Shisui – Nº 99.
Golero menos vencido: Milanesa – Nº 12.
Robot más votado por el público: Gabirú – Nº 16.
Equipo ganador: PerroBot. El equipo ganador estuvo integrado por estos cinco jóvenes:
Isabelle Santos (21 años), estudiante de Ciencias de la Computación, Universidad Federal de Pelotas (UFPel) – Brasil.
Pedro Henrique Lima De Mesquita (20 años), estudiante de Ciencias de la Computación, UFPel – Brasil.
Jardel Dionisio (23 años), estudiante de Ingeniería en Automatización, Universidad Federal de Río Grande (FURG) – Brasil.
Gabriel Amaral (23 años), estudiante de Ingeniería en Automatización, FURG – Brasil.
Allison Kolling (25 años), estudiante de Maestría en Ingeniería de la Computación, FURG – Brasil.

Diario NORTE: