Jóvenes de todo el país pueden capacitarse en programación y testing

Jóvenes a Programar, de Plan Ceibal, abrió inscripciones para 2022. El programa apunta a la capacitación e inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 30 años. En cinco años, ya son más de 3200 personas egresadas de JaP en todo el país.
Quienes tengan interés deben inscribirse en jovenesaprogramar.edu.uy. Es necesario contar con Ciclo Básico de Educación Media completo y aprobar un test de ingreso. Los programas de estudio duran nueve meses, son gratuitos y no se requiere conocimientos previos. Las clases son en modalidad 100% virtual y comienzan en marzo de 2022.
En menos de un año, estudiantes de JaP aprenden uno de los lenguajes de programación más demandados por la industria o testing y de esa forma obtienen primeras herramientas para trabajar en el sector tecnológico. La formación en tecnología se complementa con inglés y competencias transversales, ya que son necesarias en la industria.
Al finalizar el nivel inicial, luego de 8 a 9 meses, las personas egresadas podrán acceder a un nivel 2 en donde podrán profundizar en su formación. Contarán también con el Servicio de Intermediación Laboral (SIL), que les brinda la oportunidad de conectar con las empresas de la industria con mayor demanda de Uruguay. Las inscripciones finalizan el 31 de enero de 2022.

SOBRE JÓVENES A PROGRAMAR
Jóvenes a Programar “Álvaro Lamé” (JaP) es un programa de Plan Ceibal que apunta a la capacitación e inserción laboral de jóvenes en el área de las tecnologías de la información, ofreciendo cursos de programación y testing con el apoyo de CUTI, BID-LAB y las principales empresas del sector. Por información e inscripciones: jovenesaprogramar.edu.uy.

Diario NORTE: