IV Encuentro Binacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Educación

En las jornadas de hoy y mañana, viernes 17 y sábado 18 de noviembre, respectivamente, se llevará a cabo en la sede del Centro Universitario de Rivera (hoy, viernes) y en la sede del IFSul de Santana do Livramento (mañana, sábado) el IV Encuentro Binacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Educación (EBITE).
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están transformando el proceso educativo, no sólo por el hecho de facilitar algunas tareas de profesores y estudiantes, así como por haber abierto grandes oportunidades para modificar tanto los ambientes de aprendizaje, así como los métodos empleados para que ocurra la enseñanza y el aprendizaje, posibilitando que todos los involucrados se convierten en agentes activos de ese proceso.
El IV Encuentro Binacional en TIC en la Educación (EBITE) es una excelente oportunidad para presentación de trabajos e intercambio de experiencias relacionadas al uso significativo de las TIC en la Educación, generando un espacio ideal para actualizar conocimientos, fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar la colaboración entre los actores, países vecinos para mejorar la educación en nuestra frontera.
El objetivo principal de este evento es realizar un encuentro entre estudiantes, profesores, técnicos y voluntarios, insertados en la temática, con la finalidad de fomentar el intercambio y la discusión de ideas que lleven a estudios, evaluaciones y acciones necesarias para una capacitación colectiva en beneficio de una propuesta educativa con la utilización de las TIC como herramienta de aprendizaje del estudiante, comunidad escolar y familia.
El propósito de este evento es divulgar, promover, reflejar y potenciar las posibles articulaciones entre docentes, e instituciones que desarrollan proyectos e implementan actividades didácticas pedagógicas con la utilización de las TIC.
El IV EBITE tendrá lugar en la jornada de hoy, viernes 17 de noviembre, en el Centro Universitario de Rivera. Y en la jornada de mañana, sábado, la actividad se desarrollará en la sede del el IFSul.
Los interesados en obtener mayor información de la actividad, podrán contactarse con los organizadores al correo electrónico ebite.br.uy@gmail.com, o en la página de Facebook “ebite.fronteira.1”. Las inscripciones se realizan en la siguiente página web.
La organización está a cargo de las docentes Ana María Casnati (UdelaR, CUT, UFBA) y Mariella Cuadro (Proyecto Flor de Ceibo, UdelaR, CUR) y las profesoras Vanessa Mattoso Cardoso (IFSul Livramento) y Walkiria Cordenonzi (IFSul Livramento).

PROGRAMACIÓN

– Hoy, viernes 17 de noviembre.
Disertaciones en el Centro Universitario de Rivera (Ituzaingó 667).
Hora 15:00 Tecnología en la educación: Un problema pedagógico. Diserta: Sylvia Rita da Rosa.
Hora 16:00 Introducción de las tecnologías en el Aula para el desarrollo de competencias. Diserta: María Julia Morales.
Hora 18:00 Relatos de experiencias.
– Mañana, sábado 18 de noviembre:
Talleres en el local del IFSul Santana do Livramento* (Paul Harris, 410).
Hora 7:30 Programación creativa con Scratch. Sala 406.
Hora 7:30 GeoGebra alumnos de EAD. Sala 306.
Hora 7:30 Robótica para alumnos EVG. Sala 305.
Hora 8:30 Proyecto Butia: Robótica educativa. Sala 410.
Hora 8:30 Trabajar en ciencias con “Nativos Digitales”. Sala 303.
Hora 8:30 Las videoconferencias en el contexto educativo en la era de la convergencia. Sala 307.
Hora 9:30 Nuevas tecnologías en la enseñanza: Buscando el compromiso docente. Sala 406.
Hora 9:30 Pausa activa en el Aula. Sala 306.
Hora 11:00 Presentación de posters y evaluación. Zaguán del cuarto piso.
(*) Se publican todos los horarios en la hora oficial uruguaya.

Diario NORTE: