Estudiantes muestran desarrollo de estación de carga para bicicletas eléctricas y se acercan a tendencias en logística

Los principales actores del ecosistema logístico del país se reunieron en el Este en la Expo Carga 2023 para debatir sobre el presente y el futuro del sector. La Universidad Tecnológica (UTEC) estuvo presente con proyectos de estudiantes y participación de docentes de Ingeniería en Logística e Ingeniería en Control y Automática.
“No está todo resuelto en logística, aún hay mucho por mejorar en Uruguay”, planteó Andrés Parins, estudiante de Ingeniería en Logística de UTEC que participó del evento Expo Carga 2023 en donde empresas, gobierno y academia intercambiaron miradas sobre las tendencias y avances tecnológicos hacia una logística sustentable, la movilidad eléctrica, el Uruguay hub logístico, la educación en logística, entre otros temas de actualidad.
Lo que más le entusiasmó a Andrés fue conocer los desafíos que presenta el sector y saber que tiene mucho para aportar desde su lugar. Parins participó del evento junto a noventa estudiantes y diez docentes de Ingeniería en Logística de UTEC.
Durante la primera ronda del foro escucharon un debate entre representantes de la Aduana, la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre, la unidad nacional de seguridad vial y APPLUS Uruguay (empresa encargada de la inspección técnica de vehículos pesados de transporte y cargas), en la que destacaron las ineficiencias que tiene el sector y de qué manera se puede trabajar en conjunto para contribuir a mejorarlo, contó Andrés.
Los futuros ingenieros en Logística de UTEC (de esta carrera que se dicta en Rivera y Fray Bentos) se nutrieron de información en los debates del Foro ProTransporte y establecieron valiosos vínculos con líderes de la industria, pero no fueron los únicos representantes de la Universidad.

MOVILIDAD ELÉCTRICA Y PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Control y Automática, que se dicta en la UTEC Rivera, expusieron proyectos relacionados con movilidad eléctrica y captaron la atención de los visitantes en el stand institucional de la Universidad.
Una estación de carga para bicicletas eléctricas de pedaleo asistido y un inversor monofásico en puente que convierte corriente continua en corriente alterna (un dispositivo que, por ejemplo, transforma la energía solar de un panel, en electricidad para su consumo en una casa) fueron algunos de los proyectos académicos relacionados con movilidad eléctrica que expusieron estudiantes y docentes de la Ingeniería en Control y Automática en el stand de UTEC durante los cuatro días de Expo Carga.
Juan Núñez es uno de los estudiantes de Ingeniería en Control y Automática que trabaja en el desarrollo del prototipo de la estación de carga y sistema de bloqueo para el uso de 30 bicicletas donadas a UTEC por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
El proyecto, denominado Movi-Eléctrica, consiste en el diseño de una estación de anclaje que incorpora el sistema de carga para bicicletas. Además, cada bicicleta tendrá un dispositivo de rastreo GPS para facilitar su geolocalización.
El proyecto incluye también el diseño de un sistema de gestión de usuarios para estudiantes y colaboradores de UTEC que deseen hacer uso de las mismas. Mediante una base de datos, será posible realizar el proceso de identificación de los usuarios, gestión de carga, liberación y devolución de las bicicletas.
Juan destacó del evento la importancia de los vínculos generados con el sector. “Tuvimos contacto con algunas empresas que se interesaron en diferentes aspectos de los proyectos. Algunos más desde la parte de electrónica, otros más con la parte de movilidad”, comentó.
“Me llamó la atención la cantidad de vehículos eléctricos que había para carga pesada. Estaba más al día con los vehículos livianos, motos, autos, bicicletas eléctricas. Me parecía tan lejano lo de los vehículos de carga, pero pude ver que ya en Uruguay se mueven mucho los camiones eléctricos”, agregó Juan.

LABORATORIOS DE LOGÍSTICA EN UTEC
Centro de demostración y de enseñanza, estos dos objetivos funcionan juntos en el Laboratorio de Logística del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC en Rivera. En otra de las rondas del foro el docente Igor Hellwig presentó cómo UTEC articula en logística la teoría con la práctica.
Allí, en un espacio de 625 metros cuadrados, los estudiantes tienen muchas herramientas para investigar, innovar, y testear tecnologías en los procesos de almacenamiento, carga y distribución.
El docente Cristian Pérez, encargado del área de Gestión Logística en UTEC Rivera, dio su visión en la ronda sobre Educación en Logística y destacó el rol de la Universidad como agente de desarrollo e innovación para la industria.
“Todas las empresas del Uruguay tienen un departamento de innovación, todas tienen un área de investigación y desarrollo, aunque no todas lo usan. La academia está de puertas abiertas para trabajar en conjunto”, expresó el docente ante una sala llena de representantes del sector.
El viaje no se limitó a la participación en la Expo Carga. Los estudiantes y docentes de Logística de Rivera aprovecharon la instancia para conocer diversos centros logísticos en el sur del país como el Centro de Operaciones de Ta-Ta, Costa Oriental, Latin American Cargo City (LACC) y la terminal portuaria de Montevideo.

Diario NORTE: