El 16 de febrero cierra el período de preinscripciones para carreras de 2024 en la UTEC

La Universidad Tecnológica (UTEC) informó que su segundo período de preinscripciones para sus cursos de 2024 está abierto hasta el viernes 16 de febrero, inclusive. Son dieciséis las carreras de grado de la UTEC que cuentan con preinscripciones abiertas, en once localidades del interior. Ocho de ellas se dictan bajo una modalidad semipresencial.
La novedad de esta institución terciaria estatal es que lanzó la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, que comenzará a impartirse en marzo, en la sede de la UTEC en Rivera. El proceso de preinscripción es totalmente en línea y se realiza a través de la página web www.descubri.utec.edu.uy.
Los postulantes deben completar allí un formulario con información personal y adjuntar la siguiente documentación: cédula de identidad, carné de salud, pase de enseñanza media superior (fórmula 69A de CES o constancia de egreso de la DGETP-UTU). Además, se puede solicitar alguna documentación extra según la carrera, por ejemplo, la constancia de domicilio o carta de motivación.
En la región centro sur, la UTEC tiene carreras relacionadas con sostenibilidad ambiental, como Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Agroambiental, en Agua, entre otras. En la región suroeste, la oferta varía entre ingenierías en Mecanotrónica o Logística, hasta las licenciaturas en Análisis Alimentario, Jazz y Música Creativa.
En la región Norte, además de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, es posible estudiar Ingeniería en Logística, Ingeniería en Control y Automática (en Rivera) e Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible (en sede Melo, con clases prácticas en Durazno).
Las carreras que ya finalizaron su período de preinscripciones en diciembre de 2023 son la Licenciatura en Tecnología de la Información y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas. Para más información, se puede acceder a la página web de la UTEC.

FONDO DE SOLIDARIDAD PREVÉ OTORGAR MÁS DE NUEVE MIL BECAS EN 2024 PARA ESTUDIOS TERCIARIOS

El subsidio está dirigido a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para cursar estudios terciarios en la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Tecnológica (UTEC) o la Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP-UTU). La Presidente del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño, explicó que quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 29 de febrero.
La beca consiste en un apoyo económico mensual de 12.354 pesos, equivalentes a dos bases de prestaciones y contribuciones (BPC) a valores de 2024. Con la herramienta se busca facilitar el acceso a la educación terciaria a los jóvenes de menos recursos, explicó Cerviño. El próximo 29 de febrero finaliza el plazo para solicitarla.
Las postulaciones se realizan en línea, a través del portal de estudiantes del Fondo de Solidaridad. En ese sitio, deben completar un formulario con datos sobre la situación socioeconómica y patrimonial de su familia y adjuntar la documentación que se solicita, que luego será evaluada por técnicos del organismo.
Los estudiantes que ya estén cursando una carrera y los que ya reciben la beca y deseen renovarla disponen de tiempo hasta la misma fecha. En este caso, además del contexto socioeconómico, se considera el rendimiento académico en el año anterior, explicó.
La jerarca aclaró que no hay cupos preestablecidos, sino que todos aquellos que cumplen con los requisitos acceden al beneficio. En 2023 se otorgaron más de 9.000 becas y este año se prevé asignar una cantidad similar, dijo. “Esperamos tener una buena recepción para que todos puedan seguir estudiando”, manifestó.

Diario NORTE: