Con robótica aérea, UTEC Rivera busca la atención de jóvenes con talleres abiertos a la comunidad

El próximo viernes 23 de febrero a las 14:00 la Universidad realizará un taller abierto a la comunidad dirigido a jóvenes de enseñanza media y superior con interés en robótica aérea, uso de drones e inteligencia artificial. La instancia es parte de un proyecto para generar soluciones en seguridad mediante el uso de drones e inteligencia artificial que es financiado por la Embajada de Estados Unidos.
Las competencias de robótica son la excusa perfecta para motivar a que más jóvenes se interesen en el tema. Así, en un ambiente de juego y casi sin advertirlo, los estudiantes adquieren conocimientos básicos que luego pueden aplicar para solucionar problemas de la industria o de la sociedad en general. Con ese objetivo, un proyecto de UTEC en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, busca involucrar a estudiantes de enseñanza media y superior para trabajar con robótica móvil aérea e inteligencia artificial en tareas de seguimiento.
La convocatoria abierta a la comunidad es para un taller que se realizará en UTEC Rivera el viernes 23 de febrero a las 14:00 a cargo del equipo de robótica PinguimBots, de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Además, le seguirán dos talleres en marzo y otras instancias en el correr del año hasta finalizar con un encuentro de drones en noviembre. Para participar en el taller es necesario inscribirse en la página web utec.edu.uy/es/evento/ii-jornadas-de-robotica-movil/.
La robótica móvil y la inteligencia artificial pueden ser aplicadas en la vida real y también en instancias de simulación los jóvenes pueden vivir y aprender sobre su potencial. Es posible, por ejemplo, emular una persecución policial que “generalmente es realizada por agentes en un coche, helicópteros y/o drones. La idea es que soluciones de este tipo puedan ayudar a automatizar esta tarea y optimizar el trabajo de los agentes”, comentó el docente de UTEC e impulsor del proyecto, Ricardo Grando (en la fotografía).
Este taller forma parte de un ciclo que se viene desarrollando en UTEC Rivera y finalizará con una competencia entre equipos que se realizará en noviembre en esta sede de la Universidad. Para poder participar de esta instancia es necesario asistir a los talleres de robótica preparatorios como el del viernes 23 de febrero o instancias previstas para marzo, entre otras. Cada taller tiene dos horas de duración.
El proyecto, denominado “Soluciones de seguimiento basadas en inteligencia artificial para la automatización en el sector de la seguridad”, comenzó a ejecutarse en setiembre de 2023 a cargo de docentes del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial y el Programa iCiencia de la Dirección de Innovación y Emprendimiento. Por más información e inscripciones dirigirse al sitio web de UTEC.

Diario NORTE: