Centro Universitario de Rivera trabaja con bibliotecas públicas y comunitarias uruguayas

Los pasados días 19 y 20 de abril se realizó un taller en la Biblioteca Nacional para que las bibliotecas públicas y comunitarias de Uruguay formen parte del Mapa Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA).
La actividad se tituló “Bibliotecas públicas y comunitarias de Uruguay. Mapeo (IDE). Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible”, donde participaron trabajadores del área de distintas partes del país.
El Centro Universitario de Rivera (CUR) estuvo representado por la licenciada en bibliotecología Magali Iváñez, quien presentó el trabajo “AMI: Alfabetización Mediática e Informacional en la frontera Rivera-Livramento”, que se realiza desde la Biblioteca, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza y la Unidad de Comunicación del CUR.
La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) está relacionada con competencias que centran su esfuerzo en la formación de habilidades basadas en la investigación y el compromiso consciente con los medios y la información, independiente de las tecnologías que utilicen. Contribuye a formar ciudadanos con pensamiento crítico, posibilitando que exijan a los medios y los proveedores de información, servicios de calidad.
La biblioteca del Centro Universitario de Rivera ha elaborado un plan con propuestas que tienden a garantizar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre las que se encuentra el trabajo expuesto. Acompaña este plan un fuerte contenido teórico de investigación preliminar. Los proyectos responden a necesidades planteadas por la sociedad civil, recogida por la biblioteca en las prácticas de intercambio.

ELECCIONES UNIVERSITARIAS 2018

En otro orden de la información, el próximo 9 de mayo de 2018 la Universidad de la República elegirá autoridades. Los estudiantes, docentes y egresados están llamados a votar.
La concurrencia a emitir el voto es obligatoria y las elecciones son reguladas por la Corte Electoral. Se pueden verificar los datos del padrón en el sitio web: http://www.elecciones.edu.uy/.
Los estudiantes que ingresan en el 2018 no se encuentran autorizados a votar porque los padrones cerraron el 9 de febrero, 90 días antes de la fecha de la elección.

¿QUÉ SE VOTA?
– Asamblea General de Claustro: se elige a los representantes de los tres Órdenes.
– Asambleas de Claustro de todas las Facultades: se elige a los representantes de los tres Órdenes.
– Consejos de Facultad: Se elige a los representantes de los tres Órdenes en todas las Facultades (excepto en la Facultad de Información y Comunicación).
Por más información ingresar a: http://udelar.edu.uy/elecciones2018/.

Diario NORTE: