ANEP: Cursos de Formación 2022 para inspectores y directores de todo el país

En el marco de su propuesta pedagógica, el Centro de Formación Permanente (CFE), dependiente de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, desarrolla entre julio y agosto tres cursos dirigidos a directores e inspectores de todo el país, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Las actividades se realizan de forma virtual -a través de Zoom y CREA- encuentros sincrónicos, trabajo por plataforma y trabajo de campo, otorgando una certificación de 120 horas de duración equivalente a 8 créditos.
El curso “Cómo gestionar estrategias de intervención didáctica” está dirigido a maestros inspectores de Educación Inicial y maestros directores con grupos de Inicial y/o que participen del plan piloto Inventario Nacional de Desarrollo Infantil” (INDI) 2022. Esta actividad de formación tiene como objetivo acompañar a los supervisores en la lectura reflexiva de los reportes del INDI y generar estrategias que posibiliten intervenciones pedagógicas-didácticas para mejorar los aprendizajes de los alumnos a partir de ese análisis.
El plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 considera a la evaluación como un componente fundamental que ha permitido, a través de la aplicación de la herramienta INDI, obtener información relevante sobre el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años para potenciar las fortalezas y oportunidades en la intervención educativa. En este sentido, se pretende comprender el valor de la evaluación sistemática del desarrollo infantil temprano.
En el curso denominado “Proyectos para el mejoramiento de los aprendizajes (PMA)” participan maestros inspectores y maestros directores del Programa de Escuelas A.PR.EN.D.E.R. que forman parte de PMA y Mandela 2022. En esta actividad de formación se procura acompañar los procesos de cambio en escuelas APRENDER, a través del análisis y la reflexión sobre las etapas de planificación, desarrollo y evaluación de Proyectos de Mejoramiento de los Aprendizajes.
Además, se introduce como tema de discusión y reflexión, la supervisión y el acompañamiento a la planificación de acciones centradas en los aprendizajes con un enfoque por competencias. Y como tercer eje, la implementación de los PMA acompañada por la sistematización de la experiencia educativa como forma de producir conocimientos situados, en la medida en que permite conocer y actuar sobre la realidad.
El tercer curso que se viene implementando “Desarrollo profesional para inspectores y directores. Orientaciones y acompañamiento para el Maestro Comunitario en la intervención pedagógica para el aprendizaje”, convoca a maestros inspectores referentes del PMC y maestros directores que tienen a cargo Maestros Comunitarios. La propuesta se relaciona con una formación sobre el trabajo de orientación y supervisión a partir del análisis y reflexiones sobre el rol del maestro comunitario en distintos escenarios de actuación y las dificultades que se presentan desde lo pedagógico.
Las líneas de intervención se focalizan en el trabajo con los grupos de niños y niñas de nivel inicial 5 años y de sexto año en situación de vulnerabilidad. La construcción de propuestas alternativas, integradas, significativas y contextualizadas con foco en aspectos pedagógicos y la evaluación constituye el eje principal. Refiere fundamentalmente a alcanzar avances en los aprendizajes de los alumnos con un enfoque competencial.
Dentro de las líneas de intervención se encuentra la articulación y creación de un espacio de programación entre los inspectores referentes del programa, directores de los centros, maestros comunitarios, maestros de aula, desde el punto de vista pedagógico didáctico. La programación y evaluación se realizará en torno a los ejes: alfabetización, transición educativa, aceleración escolar e integración educativa, todas ellas relacionadas con las trayectorias escolares continuas y completas que se desea alcanzar.
A través de la web formacion.anep.edu.uy se encuentran a disposición las propuestas de formación permanente para docentes y funcionarios de la ANEP, que contribuyen con el desarrollo profesional continuo (información sobre cursos, seminarios y otros espacios de formación y capacitación articulados en clave ANEP por los diferentes subsistemas educativos, el MEC y el Plan Ceibal, entre otros).

Diario NORTE: