Abren inscripciones para concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria 2023

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la octava edición del Concurso de Eficiencia Energética para centros educativos de UTU y Secundaria. El plazo para postularse finaliza el 16 de abril.
Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, liderados por estudiantes y docentes, en centros de estudio de Secundaria y UTU. De esta forma, se pretende involucrarlos en el proceso y en la búsqueda de soluciones y alternativas, generando una mayor sensibilización en relación al tema e incorporando el concepto a través de la práctica y la experiencia. Además, se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.
El MIEM, a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (FUDAEE), premiará a los centros ganadores con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por estudiantes y docentes.

CATEGORÍAS
A partir del 2023, las categorías se modifican, dividiéndose los proyectos en:
Proyecto de consolidación. Esta categoría tiene como objetivo que los participantes adquieran conocimientos básicos de eficiencia energética, que se conforme un grupo de trabajo y que se elabore un diagnóstico energético completo del centro y su entorno, incluyendo equipamiento, uso del mismo, relevamiento de conocimiento de la comunidad en relación a la temática, entre otros. Esta categoría está reservada para centros que están en una etapa de consolidación de sus conocimientos, equipo de trabajo y proyección de futuro.
Proyectos de especialización. Se propone trabajar en proyectos enfocados en temáticas específicas, con base en una lista de temas que será propuesta por la Dirección Nacional de Energía (DNE) y a otros que podrán proponer los participantes, argumentando los motivos por los cuales entienden pertinente abordar la temática planteada.

REQUISITOS Y CONDICIONES
– Ser un centro educativo de nivel secundario o UTU, público o privado, habilitado por el Ministerio de Educación y Cultura.
– Enviar al Ministerio de Industria, Energía y Minería el formulario de autorización completo y firmado.
– Desarrollar el proyecto de acuerdo a lo que se establece en la Guía – Desarrollo del Proyecto de Eficiencia Energética correspondiente a la categoría en la que participa.
– Presentar la información de acuerdo a lo que se establece en la Guía – Informe del Proyecto de Eficiencia Energética correspondiente a la categoría en la que participa.
– Facilitar información complementaria y presentar el proyecto frente a técnicos de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, en caso que se solicite.
– Permitir la divulgación del contenido del informe final (así como de sus anexos, imágenes, etc.) por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
– El Ministerio de Industria, Energía y Minería promoverá la difusión de los proyectos exitosos a través de distintos canales y herramientas de comunicación.
– La postulación al concurso supone la aceptación de las bases.
– La premiación puede resultar desierta, en caso que el comité evaluador determine que los resultados reportados por los participantes no alcanzan la puntuación mínima establecida.
– Las decisiones del comité evaluador son inapelables.

EVALUACIÓN
El comité evaluador está integrado por técnicos de la Dirección Nacional de Energía, de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, de UTE, de ANTEL y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que realizarán la evaluación en función de la información presentada por los centros.
Cabe señalar que, para la calificación de los proyectos se tendrán en cuenta los siguientes tres componentes:
Diagnóstico. Se valora la construcción de un diagnóstico energético detallado y actualizado que sustente las propuestas de mejora presentadas o el trabajo en proyectos de especialización. Las características del diagnóstico requerido varían según la categoría en la que estén participando, pueden encontrar más detalle en las guías de proyecto e informe de la categoría correspondiente.
Apropiación del proyecto. Se valora el buen manejo del concepto de eficiencia energética, la estrategia multidisciplinaria, la participación de estudiantes de diferentes niveles y turnos, el grado de involucramiento de los mismos, el desarrollo de acciones con la comunidad, la definición de estrategias que permitan dar continuidad al trabajo, y la creación de indicadores que permitan medir el impacto de las acciones realizadas y el proyecto.
Implementación. En el caso de los proyectos de consolidación, se valorará la identificación de oportunidades de mejora para el uso eficiente de la energía y de eventuales barreras para la implementación de las mismas. Se valorará la estimación del potencial de ahorro asociado a las medidas identificadas. Para los proyectos de especialización, se valorará la pertinencia del mismo, la apropiación de la temática, su ejecución, difusión y valoración de impacto de dicho proyecto de acuerdo a los objetivos que se planteen.
Además, se tendrán en cuenta aspectos como: calidad del informe, evidencias presentadas, calidad de las conclusiones, innovación de las propuestas, y participación en la plataforma de intercambio (CREA).

Diario NORTE: