Veinte riverenses comenzaron el Intro del curso de Coerver Coaching

En realidad estaba programado para muchos más, los costos de presencia del grupo encargado para Uruguay del moderno sistema, necesitaba, al menos unos cincuenta participantes.
De todas maneras, el organizador del evento, el riverense Rodolfo Gutiérrez cubrió lo que restaba y se llevó a cabo una intensa jornada de entrenamiento práctico y clases teóricas intercaladas en el Estadio “Atilio Paiva Olivera”.

PRINCIPIOS
El Método creado a fines de la década del setenta por Wiel Corver se basa en la habilidad como pilar fundamental sobre el que se construye el resto de las partes del juego.
Pero además se señala que el juego del fútbol está destinado a los aficionados y que es necesario encontrar la forma de agradar a quien va a mirar un partido con juego ofensivo y siempre buscando el gol.
Coerver, en su momento y ahora todos sus seguidores son conscientes que nadie sabía enseñar habilidades.
El dominio de la pelota pasa a ser, entonces, el elemento fundamental sobre el cual se basa todo lo demás.
Muchos Orientadores Técnicos se basan en los aspectos tácticos y técnicas del jugador cuando en realidad, la mayoría de los partidos se definen por las habilidades personales del futbolista.
Trabajando este aspecto, luego se puede encontrar la técnica más adecuada para los jugadores en beneficio directo del equipo.
Otro de los aspectos que se busca potenciar es la imitación y para ello los jugadores deben tener, desde sus comienzos, un ídolo para intentar hacer todo lo mejor de lo que ellos hacen.
Por eso, en el comienzo se buscaba imitar a grandes del fútbol como Pelé, Johan Cryuff, Franz Beckenbauer, y otros.
Tomando como base los trabajos preliminares de Coerver, desde mediados del 80 su fundaron las bases para la creación del sistema Coerver Coaching.
Actualmente el sistema es utilizado en Escuelas de Fútbol de España, Japón, varios países africanos y comienza a expandirse en América del Sur a través de nuestro país.
El objetivo principal es que los jugadores progresen constantemente y que las habilidades técnicas aprendidas las usen para beneficiar a su equipo.
Repetir una y mil veces los ejercicios para potenciar las habilidades es el cimiento de un gran trabajo que debe llevar al éxito.
Para mejor aprender hay que iniciar la actividad con chicos de menos de siete años de edad pero conscientes que la excelencia necesita esfuerzo y planificación incrementando la dificultad a cada paso.
Los veinte riverenses que iniciaron su conocimiento del sistema deberán cumplir con otras dos etapas antes de considerarse un Coerver Coaching.
Las mismas se impartirán el año que viene pero Rodolfo Gutiérrez ya nos adelantó que para aquellos que no estuvieron presentes en la Intro y que deseen hacerlo, habrá una nueva instancia que se realizará el día anterior a la segunda parte con la finalidad de nivelar los grupos y seguir adelante.

MANUEL OJALVO
El español Manuel Ojalvo fue quien disertó ante los riverenses presentes. Nació en Madrid, en 1983, y fue jugador de fútbol llegando a militar en el Atlético de Madrid.
Con el tiempo se transformó en el pionero de introducir el sistema Coerver a España.
Desde hace seis años colabora con el Programa “Football For Hope” de la FIFA. Ha participado en cursos y entrenamientos en diversas partes del mundo.
Hoy es el Director Deportivo y de Formación de Coerver para Uruguay.

LOS QUE REALIZARON EL PRIMER MODULO
Aquí está la nómina de participantes de la Intro del Método Coerver realizado el pasado fin de semana en nuestra ciudad: 1) Carlos Enrique Wallace; 2) Jesús Prestes; 3) Petter Gonzalo Rocha; 4) Ramón Arturo Vidarte; 5) Sebastián Rosano; 6) Richard Márquez; 7) Víctor Hugo Pacheco; 8) Oscar de León; 9) Cristian Fabricio Ferreira; 10) Víctor Daniel Pereira; 11) Gonzalo Picanzo; 12) Walter Andrés Boldrini; 13) Bruno Fabricio Turren; 14) Luis Eduardo Alvez; 15) Federico Sian; 16) Facundo Sian; 17) Matías Leites; 18) Hugo Alvez Ortiz; 19) Héctor Marcel Nasser; 20) Damián Pereira.

Diario NORTE: