Más de cien invitados asistieron a la primera conferencia de ARDEF, con Pablo Bengoechea

Se realizó la primera conferencia organizada por la Asociación Riverense de Entrenadores de Fútbol (ARDEF) con la presencia del reconocido exfutbolista y director técnico riverense Pablo Javier Bengoechea.
Éxito en esta primera experiencia de un ciclo que se va a continuar el último martes de este mes.
Luego de las palabras de bienvenida del presidente de la Asociación Riverense de Entrenadores de Fútbol, Emilio Olivera, y la presentación del conferencista con un pequeño currículo, el moderador, Julio Ademar Ferreira fue el encargado de llevar adelante el emprendimiento.
Sin duda alguna la presencia de Pablo concita la atención de todos, y fue posible ver que muchos entrenadores del interior y hasta de la capital del país se unieron a la plataforma Zoom para escuchar atentamente las expresiones del “10”.
El actual entrenador relató sus experiencias, no solo como jugador de fútbol, sino también como director técnico, destacando que en el comienzo quería ser ayudante técnico para conocer el funcionamiento del cuerpo técnico.
En ese sentido destacó la importancia que ha tenido en su carrera el trabajo realizado junto a Sergio Markarián en Chile, en Lima (Perú) y en un período en Danubio de la capital del país.
Destacó su labor en River Plate en sus comienzos y luego Pablo ya se encontraba en condiciones de salir a la cancha como director técnico responsable de un equipo.
Y así llegaron los primeros trabajos hasta lo máximo, que fue su presencia en Peñarol, con grandes jugadores, algunos de los cuales habían sido sus compañeros en la cancha, hasta llegar a estar en el cuerpo técnico de la selección de Perú.
Analizó el trabajo que se debe realizar desde las categorías formativas, y especialmente en la parte física, destacando que en los primeros años no existe diferencia entre lo que se realiza en Montevideo y en cualquier otro punto del interior del país.
Habló sobre la influencia del fútbol infantil y la cantidad de partidos que debe tener un chico cuando se va al profesionalismo capitalino, señalando que lo ideal sería que no fuera tan chico pero que a veces no hay otra alternativa.
En ese sentido recordó: “Yo estaba en Peñarol cuando Real Madrid vino a buscar a (Federico) Valverde, que tenía 16 años. A mí me parecía que era muy chico para irse, pero, ¿cómo le digo que se quede y no acepte las condiciones que se iban a abrir a partir de ese momento?”.
Bengoechea respondió a algunas interrogantes en relación a la posibilidad de una competencia de igual a igual entre el interior y la capital y las posibilidades de presentar un equipo profesional riverense.
El entrenador señaló que ve viable tal posibilidad, con un proyecto claro y con metas fijas, tanto a corto como a largo plazo, “como por ejemplo lo ha hecho Cerro Largo, que hoy alcanza una clasificación a Copa Sudamericana y hasta último momento le disputó el campeonato uruguayo a los equipos grandes del fútbol uruguayo”.
Sin embargo, destacó que en Rivera se debe partir de un equipo nuevo, sin antecedentes, porque “el de Oriental no va acordar con el de Sarandí, ni el de Artigas con el de Frontera… En fin, un equipo nuevo, limpio y nucleando a todos, porque Rivera tiene potencia en sus cien mil habitantes, a los que hay que sumar los cien mil de Livramento, un estadio e infraestructura necesaria para salir adelante, pero hay que gestionar, por ejemplo, locomoción y traslados”.
Fue claro al afirmar las cualidades que tiene el jugador juvenil riverense como para triunfar en el fútbol de la capital y enumeró algunos casos concretos, pero señaló que en muchas oportunidades no depende solamente de las cualidades como buen jugador: “A veces hasta la suerte cuenta para salir adelante”, explicó.
Pablo Bengoechea se refirió a los directores técnicos que tuvo a lo largo de su carrera como jugador y la importancia que tuvieron en su propia formación.
En ese sentido destacó la importancia de Oscar W. Tabárez, que era el técnico de Wanderers cuando Pablo llegó a la capital del país. Señaló que “el Maestro” fue muy importante para que se pudiera adaptar al fútbol y a la capital del país.
Y luego la presencia de Gregorio Pérez, con quien tiene una relación de amistad muy importante.
Al referirse a la relación que debe tener un director técnico con la dirigencia del club al que dirige indicó que “los rivales están afuera, la relación con los propios debe ser importante, habida cuenta que hay que estar unidos para enfrentar a los demás”.
Fue una hora y media de provechosas declaraciones del “riverense más famoso”, que siguieron atentamente no solo los integrantes de ARDEF, sino que otras personalidades del fútbol, como Gastón Machado, Luis Matosas, Fernando Giménez, Eduardo Espinel, Serafín García, Fernando Curuchet, Ariel Vespa, Mario Roquete…
En fin, en algunos momentos de la conferencia hubo más de cien deportistas en línea y casi noventa estuvieron todo el tiempo atento a las expresiones de Pablo Javier Bengoechea.
Ahora la Asociación Riverense de Entrenadores de Fútbol comienza a trabajar en la segunda conferencia, que casi seguramente se va a desarrollar el martes 26 de mayo. En este caso con otro riverense que ha triunfado, tanto como jugador y ahora como técnico. Se trata de Gastón Machado Arcaus. Los detalles se van a dar a conocer a la brevedad.

Diario NORTE: