Las selecciones celestes inician una campaña diferente con la sub-14 y sub-15

Nuestro fútbol riverense, tantas veces acostumbrado a títulos a nivel de selección, nunca ha podido estar en el escalón máximo del podio del certamen de clubes campeones.
Muchos han sido los intentos pero ninguno ha llegado a lo máximo, a lo que alcanzó la camiseta celeste en el ‘46 cuando se perdió la final del Campeonato Nacional pero fue el mejor del interior.
Nunca supimos el sabor de la victoria parecida a la del ‘67 cuando casi diez mil personas colmaron el viejo Estadio Atilio Paiva Olivera y todos gritaron al unísono el gol de Alfredo Willy Sander.
Pocas veces vimos recorrer el país detrás de una camiseta albiceleste para estar presentes en Durazno y remontar una derrota sufrida en casa ante Maldonado y ver a una verdadera “máquina” de jugar bien al fútbol como lo eran jugadores como Caillava, el “Gato” da Cruz, Darcy, Rogelio, el “Boca” y Miguel Ángel.
Nunca pudimos, con un equipo, igualar la maravillosa noche en nuestro estadio cuando se le ganó a Florida, en el ‘85 con un equipo, que se decía no tenía delanteros, pero que todos hacían goles, con la presencia de Pablo, como “5”, de Remedi, de Gastón, Fernando, Julio Álvarez y otros.
Ni siquiera hemos tenido el placer de la cantidad de campeonatos del Norte y del Noreste que acompañamos detrás de una camiseta celeste acostumbrada a los títulos.
Todo eso sin mencionar la hazaña del ‘93 cuando vimos a un pueblo ir detrás de la celeste hasta Artigas para quedarnos con un título que un árbitro de Fray Bentos pretendió quitarnos en nuestro propio estadio sancionando un penal, en la hora a favor de Salto y que el “Gallo” lo atajó.
Ni hablemos de la otra gran hazaña del fútbol riverense cuando Frontera ascendió en el profesionalismo, en el ‘98 enmudeciendo una tribuna del Parque “Alfredo Víctor Viera” y llenando de color y samba el resto del estadio.
Nunca vimos caravanas tan grandes, tanta gente en la calle y en la vereda saludando a un equipo como el retorno de Artigas con un título del Litoral y la noche que llegamos desde Montevideo acompañando a los rojos que se metían en la rica historia del fútbol uruguayo.
Hace algunos días, junto al “Groncho” Souza recordamos cada uno de los momentos increíbles que se vivieron a lo largo de un año 1998 que fue verdaderamente inolvidable para quienes acompañamos, de principio a fin, toda la campaña de Frontera Rivera y que vivimos las enormes dudas de comienzos del año, la Asamblea del 1 de Mayo, la decisión que adoptaron los jugadores hasta llegar al 17 de octubre cuando se lograba ingresar a la Liguilla por el primer ascenso y, ni que hablar, de la locura del 8 de noviembre.
Un equipo de Rivera no llegó a tanto, apenas ese mismo Frontera, un par de años antes cuando se perdió la gran chance, con otra estructura habiendo perdido ante el Porongos de Flores y quedándose con el vice.
Ese día fue el del error reglamentario de los jugadores rojos que se quedaron en su propio campo festejando el gol del “Yacaré” da Silva en la hora y el petizo Fernández se llevó sólo la pelota por la extrema derecha para poner a Porongos en la Copa Sudamericana.
Recuerdo a los grandes equipos de Oriental, que era la base de la selección, llegar hasta instancias semifinales y perder injustamente en Progreso, la mejor chance de estar en la final.
Luego aquella geste impresionante cuando nos vinimos de Paysandú con cuatro goles de ventaja y la perdimos en nuestro propio estadio.
No puedo olvidarme de Sarandí Universitario, con un gran equipo, que se quedó en Río Negro cuando todos suponíamos que podíamos disputar el título, el único que lo tiene Wallace como director técnico, por lo menos con un equipo riverense.
Carlos debió salir del departamento para ganar lo que no pudo con uno de aquí, como siempre fue su objetivo. Fue en el 2006 cuando se lo llevó el Wanderers de Artigas y se consagraron como campeones del interior a nivel de clubes.
Hoy renace la esperanza, nuevamente confiamos en los nuestros. En esta oportunidad las selecciones celestes juveniles.
Para competir ya hemos intervenido muchas veces, decenas de ellas, muchos han sido los equipos y selecciones que lo han intentado y quedaron por el camino, hoy es el momento de pensar en horizontes mejores, en el que ofrece solamente el título máximo.
Ganar será otra tarea que dependerá de muchos factores pero debemos partir de la base que ambos desean el título, ese es el objetivo y lamentablemente no podrán llegar los dos.
Es un nuevo intento, una nueva chance de estar y los equipos seleccionados riverenses se están preparando con otra mentalidad, la que no han tenido en años anteriores porque antes se recogía experiencia, hoy ya la tienen.
Un título a nivel juvenil tenemos solamente en aquella semana de turismo del 83 cuando jugando en nuestro propio escenario nos quedamos con la copa en las manos del capitán Pablo Javier Bengoechea Dutra.
Un equipo que tenía a Carlos Wallace como director técnico y hoy, el mismo Wallace ha sido nominado como Coordinador técnico de nuestras selecciones celestes como para poder volcar su enorme experiencia en beneficio directo de la celeste.
En esta oportunidad acompañado por Sergio Correa que ha logrado una muy buena experiencia en muchos años en el Juventud de Las Piedras y hoy está encargado de toda la logística de la selección.
Un grupo importante de profesionales que trabajan junto a los técnicos para intentar dotarlo de las mejores condiciones. Víctor Hugo Pacheco con la sub-14 y Oscar de León con la sub-15 son los representantes que tenemos para llevar adelante todo el trabajo previo realizado con muchas dificultades, como siempre, pero que seguramente sabrán salir adelante.
Hoy renace la esperanza, la que todos los futboleros tenemos en cada oportunidad que comienza un campeonato.

FIXTURE DE LAS CATEGORÍAS SUB-14 Y SUB-15

El Campeonato Nacional comienza el fin de semana del 4/5 de agosto. Los fixtures de cada una de las categorías, son los siguientes:
En sub-14: La serie está integrada por Rivera, Tranqueras, Tacuarembó, Artigas, Salto, Paysandú y Paysandú Interior (Guichón).
– Primera fecha: Tranqueras vs. Paysandú, Rivera vs. Salto, Tacuarembó vs. Guichón. Libre: Artigas.
– Segunda fecha: Paysandú vs. Rivera, Artigas vs. Tacuarembó, Guichón vs. Salto. Libre: Tranqueras.
– Tercera fecha: Rivera vs. Guichón, Artigas vs. Tranqueras, Salto vs. Tacuarembó. Libre: Paysandú.
– Cuarta fecha: Guichón vs. Tranqueras, Paysandú vs. Artigas, Tacuarembó vs. Rivera. Libre: Salto.
– Quinta fecha: Tranqueras vs. Tacuarembó, Salto vs. Paysandú, Artigas vs. Guichón. Libre: Rivera.
– Sexta fecha: Rivera vs. Tranqueras, Paysandú vs. Guichón, Salto vs. Artigas. Libre: Tacuarembó.
– Séptima fecha: Artigas vs. Rivera, Tranqueras vs. Salto, Paysandú vs. Tacuarembó. Libre: Guichón.
En sub-15: La serie está integrada por Rivera, Tranqueras, Tacuarembó, Artigas, Salto y Paysandú. (Observación: En la conformación del fixture se incluyó a la Liga de Tranqueras, que finalmente no va a participar, por lo que tendrá fecha libre la selección a quien enfrente).
– Primera fecha: Tranqueras vs. Paysandú, Rivera vs. Salto, Libre: Artigas y Tacuarembó.
– Segunda fecha: Paysandú vs. Rivera, Artigas vs. Tacuarembó. Libre: Tranqueras y Salto.
– Tercera fecha: Artigas vs. Tranqueras, Salto vs. Tacuarembó. Libre: Paysandú y Rivera.
– Cuarta fecha: Paysandú vs. Artigas, Tacuarembó vs. Rivera. Libre: Salto y Tranqueras.
– Quinta fecha: Tranqueras vs. Tacuarembó, Salto vs. Paysandú. Libre: Rivera y Artigas.
– Sexta fecha: Rivera vs. Tranqueras, Salto vs. Artigas. Libre: Tacuarembó y Paysandú.
– Séptima fecha: Artigas vs. Rivera, Tranqueras vs. Salto, Paysandú vs. Tacuarembó. Libre: Guichón.
Los nombrados en primer término oficiarán de local.

Diario NORTE: