La “Alianza Estratégica” de los entrenadores del país se firmará el 20 de julio en la capital

Se realizó la anunciada reunión entre los integrantes de AUDEF (Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol) con los integrantes de la Federación que nuclea a los entrenadores del interior.
La Asociación Riverense de Entrenadores de Fútbol (ARDEF), cuya asociación a la Federación se realizó hace pocos meses, tuvo activa participación a través de la presencia de su presidente, Emilio Olivera (en la fotografía).
En principio se había dispuesto que esta reunión debería ser presencial en la capital del país, pero debido a los cuidados sanitarios que hay que tener, resolvieron hacerla por la plataforma Zoom, con presencia de cada uno de los presidentes de las Asociaciones de los departamentos del interior y varios representantes de AUDEF, encabezados por Ariel Longo, su presidente, y Gerardo Pelusso, entre otros.
El temario incluía, como principal punto, el tratamiento de la firma de un convenio para unir ambas entidades con la finalidad de que fuera representativa del sentir de los entrenadores del país en su conjunto, y no separados, como hasta el momento.
En principio se resolvió que la firma de dicho convenio llevará el nombre de “Alianza Estratégica” y que unificará criterios, objetivos y acciones de todos los entrenadores del Uruguay.
Emilio Olivera nos explica: “Hay muchos temas a tratar y se analizarán cada uno de ellos hasta antes del 20 de julio, que es la fecha indicada para la reunión a celebrarse en Montevideo y en la cual se estará firmando el convenio correspondiente con la totalidad de los presidentes de las Asociaciones del interior y los representantes del Ejecutivo de AUDEF”.
En principio cada Asociación Departamental deberá elevar una nómina de asociados, que serán incluidos en los cuadros sociales de AUDEF, en definitiva, según comenta el presidente de la Asociación local: “Todos nuestros afiliados tendrán los mismos derechos y las mismas obligaciones que todos los entrenadores del país”.

”QUE ACTÚEN SOLAMENTE LOS QUE TIENEN TÍTULOS”
Los representantes de los entrenadores solicitarán una entrevista con el Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior.
“En la oportunidad se estará tratando el tema que ya está incluido en la Ley del Deporte pero que no ha tenido un acatamiento estricto por parte de OFI ya que deben actuar como directores técnicos solamente aquellos que posean el título habilitante”, dijo Olivera.
Agregó: “La norma legal es clara y señala que, en toda competencia, sea nacional o local, solamente pueden actuar los que se capacitaron para hacerlo y hoy si bien es cierto hay una exigencia en los torneos nacionales que organizan, se sabe que hay muchos que buscan una vuelta para transgredirlo, por otra parte no hay una sanción establecida para el caso que actúe alguien que no tenga el título”.
Emilio Olivera no entiende como la Organización del Fútbol del Interior instituye cursos, los cobra, emite los títulos a quienes aprueban y después no los exige en la medida que deberían, como por ejemplo en todas las categorías de cada una de las Ligas del país.
“Se hace necesario que OFI dicte normas claras al respecto, con sanciones incluidas y que de una vez por todas se solicite que todos quienes asuman la responsabilidad de un equipo lo hagan con el título de la categoría que hubiera aprobado”, señala el presidente de ARDEF.
En la reunión mantenida por Zoom, el reconocido técnico Gerardo Pelusso, que estuvo trabajando en nuestra frontera, hoy con trascendencia internacional, dijo que había que trabajar codo a codo para ganar los espacios logrados hasta el momento y seguir adelante.
“Por algo se llama Asociación Uruguaya y debemos entenderlo de esa manera sin separación de quienes trabajan en Montevideo de quienes lo hacen en el interior. Somos uno sólo”, señaló Pelusso.
Los entrenadores consideran que es muy importante prestigiar la carrera, mucho más en el interior del país, cuando todos sabemos que los técnicos son mucho más que eso.
“En la mayoría de las veces somos equipier, cocineros, kinesiólogos y hasta dirigentes, porque terminamos haciendo tareas administrativas que no nos corresponden, pero lo hacemos por el bien del equipo y del jugador. Todo eso sin contar que a veces se lo hace en forma honoraria o casi honoraria y aquellos que algo cobran lo terminan gastando con otras situaciones que deben cubrir”.
Se considera que habrá un antes y un después de estas fechas de reuniones hasta el momento de la firma del convenio y Emilio Olivera considera que el 20 de julio “será un día de fiesta para los entrenadores del país”, donde quedarán bajo una misma bandera y con iguales derechos y obligaciones.
“A partir de ese momento las gestiones y acciones se celebrarán en conjunto y los beneficios de uno serán de todos”.

Diario NORTE: