Excelente emprendimiento de la Liga de Básquetbol con la presencia de Germán Cortizas

Como informamos en las páginas de NORTE, Germán Cortizas y Yoel Posse estuvieron en nuestra ciudad y trabajaron con más de cien chicos y jóvenes riverenses en ejercicios básicos entretenidos y motivadores del básquetbol.
Pero también Cortizas estuvo reunido por espacio de más de una hora con los directores técnicos de los equipos riverenses y con algunos dirigentes de los clubes, contando sus experiencias y enumerando actividades que se deben comenzar con los más chicos.
Tuvimos la oportunidad de dialogar con él y conocer su pensamiento en relación a la actividad que desempeña en Aguada. Vino a nuestra ciudad con la idea de conocer y estar al tanto de lo que se viene gestando en Rivera en relación a los objetivos de la Liga local.
“Hay que descentralizar porque es necesario porque basta ver que los integrantes de la selección nacional son, en su mayoría del interior del país. Todo el litoral y el centro del país son proveedores de muy buenos jugadores. Cuantos más seamos mejor y la verdad es que hay un material muy interesante y es por eso que está muy bueno apoyar el movimiento basquetbolístico en todo el país”, explicó.
Precisamente Germán habla de los mejores jugadores del país y ellos salen de los departamentos del litoral, ¿cuáles son las razones? “Es por la estructura de competencias que tienen y se utiliza la competencia como motivador que no debe ser un fin en sí mismo porque ser campeones en las categorías formativas no debe ser el objetivo sino formar a los jugadores, primero como deportistas, como jugadores de básquetbol pero, mucho más, como personas pero hay que tener en cuenta, siempre, que la competencia es el motivador de todo movimiento. El básquetbol debe ser la excusa para un montón de cosas, principalmente valores, pero también amistades, educación, contención… y a los chicos les gusta la competencia, es lo que los motiva y cuando no hay una buena estructura es muy difícil lograr los objetivos. En ese sentido el Litoral es quien está mejor organizado pero ahora se vienen creando otros espacios, entre ellos Rivera, y ojalá que en un par de años se vean los resultados”.
Sobre la llegada de jóvenes del interior a jugar en Montevideo expresó que “aún hay diferencias porque el nivel es diferente y las posibilidades que tienen los más chicos para desarrollar sus habilidades deportivas también son diferentes. Pero también hay que reconocer que los del interior llevan algunas ventajas, como por ejemplo la competencia de los más chicos con jugadores de mayor edad y eso les da otras posibilidades, están más acostumbrados a soportar presiones y también la cantidad de horas en el gimnasio con que se cuenta en el interior, porque en la capital todo está muy regulado por la cantidad de chicos que entrenan y los horarios son muy ajustados”.
Cortizas, de gran trayectoria en el básquetbol nacional a pesar de su corta edad considera que lo principal es la integración. Germán tiene 32 años y muchos de los buenos jugadores que tiene Aguada, reciente campeón, son mayores que él.
Hoy es el Coordinador de toda la actividad basquetbolista en el club y además ayudante técnico del equipo mayor, pero abandonó la práctica activa hace ya algunos años: “Soy un pasional del básquetbol y si bien venia jugando todos los años pero el objetivo era profesional, y estaba estudiando para recibirme como docente de Educación Física y entrenador de básquetbol. Nunca me imaginé ser un jugador y si entrenador. Fue entonces que me llegó la invitación de Aguada, soy Coordinador y eso me demandaba mucho tiempo y tuve que optar”.
Pero Germán extraña no estar dentro del rectángulo: “No hay nada más lindo que estar en la cancha, en el vestuario, junto al grupo, asado, entrenamiento, todo ello es un sentimiento maravilloso porque el entrenador lo vive todo eso pero diferente porque, aunque no se quiera, hay una relación distante con el jugador y eso lo extraño pero sigo vinculado al deporte”.
Agregó: “Todo esto me apasiona, enseñar, desafíos, la competencia, los grupos humanos y estoy disfrutando todo esto”.
Pero lo anecdótico es que a pesar de su edad tuvo muchos años como jugador pero nunca fue campeón: “Jugué varias finales, tengo cuatro ascensos de Metropolitano a Liga, dos finales de Liga dos semifinales pero campeón no pude ser. En la primera final era muy chico, Aguada ante Trouville, integraba el plantel pero no tenía mucha participación, después estuve en semifinal con Aguada y ahí si tenía participación y quedamos afuera de las finales y lo mismo me pasó con Welcome y en este primer año como asistente técnico se me dio este campeonato tan anhelado”.
Germán nos dejó y se fue a reunir con los técnicos del básquetbol local. Allí estaban reunidos los representantes de Sarandí Universitario, Nacional, que ofició de locatario el primer día de su presencia en nuestro medio, Telégrafo y hasta los más jóvenes de la Liga, Salesianos Don Bosco, Junto a ellos el Director de Deportes de la Intendencia y dirigentes de clubes.
Allí la exposición de Cortizas se extendió a otros temas, por ejemplo los referidos a la forma de actuar con los más chicos en el básquetbol, la edad en la que la competencia pasa a ser importante; la alimentación, el tiempo de trabajo físico y técnico, y -por sobre todas las cosas- el trato con los padres de los chicos que van al gimnasio y participan de las actividades que se desarrollan en los Encuentros que se deben realizar para mantener motivados a los más chicos.
Al día siguiente Germán y Yoel se fueron hasta el gimnasio de Sarandí Universitario, donde volvieron a trabajar con más de una centena de chicos de todos los equipos, los que se mostraban satisfechos por todo lo que se puede aprender con estos emprendimientos de nuestra Liga.

Diario NORTE: