Carlos Wallace participará el viernes en el ciclo de conferencias de OFI

El próximo viernes, junto a otros cuatro entrenadores del interior de nuestro país, Carlos Wallace formará parte del ciclo de charlas de la Organización del Fútbol del Interior, en instancia que contará además con la presencia del periodista capitalino Mario Bardanca y el comunicador y entrenador floridense Jorge Benoit, ambos como moderadores de la exposición.
Los entrenadores que van a estar, son todos del interior: Alejandro Garay, Carlos Enrique Wallace, Gerardo Cano, Paolo Parolín y Jorge Giordano. Cada cual participará desde su domicilio.
El integrante del Consejo Técnico, Oscar Martínez, amplió detalles, indicando que “va a haber un temario, para que no se vuelva una mesa de bar, sino que sea una conferencia de entrenadores sobre temas específicos”.
“Se va a hablar de modelo de juego, de sistemas, de aplicación… como ellos lo aplican, cuáles son las tareas que cada uno de ellos organizan en sus entrenamientos, para la aplicación de sistema y modelo de juego”, expresó.
“Y después sí hay una exposición de una visión personal de cada uno de ellos, del fútbol del interior y de los jóvenes que van del interior al fútbol profesional, como aporte de la visión desde los entrenadores de todo ese tema complicado”, explicó Martínez.
Será una jornada especial para el entrenador riverense, que seguramente seguiremos a través de YouTube, donde la conferencia se emitirá en vivo.

CURSOS DE ENTRENADORES… ALGO DE HISTORIA
Aprovechando la experiencia de Oscar Alfredo en torno a la dirección técnica en el fútbol, lo consultamos respecto a los cursos de entrenadores y su evolución en nuestro medio.
Martínez detalló que “los cursos de entrenador de fútbol organizados por OFI comienzan a fines de la década del ‘80 y en ese régimen, haciendo un curso, con un tiempo de duración de unas 80 horas, ya se te habilitaba para ser entrenador.
Aquí en Rivera hubo un corte y luego retomaron hace un par de años y ya con tres niveles. A esta altura hay un número muy importante de entrenadores con las tres licencias”.

CURSOS FIFA-CONMEBOL
En la evolución de las capacitaciones, “a partir de 2016 comienza el régimen de cursos FIFA-CONMEBOL bajo el régimen de licencias: Licencia C, que te habilita para dirigir fútbol infantil; Licencia B, que te habilita para dirigir fútbol amateur y fútbol femenino”.
“Y la Licencia A, que te habilita a ser entrenador profesional de formativas y ser ayudante de campo del entrenador de primera división. Y después está la Licencia Pro, que ya te habilita para todo lo profesional y de ahí para abajo”, indicó.
Específicamente, “en Uruguay hoy tenemos más de cuatro mil entrenadores con títulos otorgados por la Asociación Uruguaya de Fútbol, AUDEF y OFI, que es el camino, simplemente un medio para que logren las acreditaciones. Hay que agregarle todos los que puedan tener el curso de ISEF u otro organismo, que no se contabilicen en estos números”.

CONGRESOS Y CHARLAS
El Consejo Técnico de la Organización del Fútbol del Interior, en los últimos años, ha organizado congresos. Por ejemplo, “uno en Colonia, otro en Punta del Este, donde se trajeron españoles y portugueses. En Punta del Este se trajo a Bielsa… Siempre fue una inquietud del Consejo brindarle algo a los entrenadores titulados y gente que le gustara el fútbol”, detalló.
“Respecto a este ciclo, se aclara que viene a cubrir un poco la ausencia del congreso de este año, que no se pudo hacer por el tema de la pandemia. Y está entrelazado con el tema del COVID-19, el comienzo del ciclo de charlas, como también en algunos lugares se están dictando cursos a distancia a través de plataforma”.
“Van a ser semipresenciales, porque hay partes que son esencialmente presenciales y se van a cubrir cuando se pueda. El 24 de abril se abrió el Ciclo de Charlas, con el español Igor Oca Pulido, entrenador, docente, catedrático de la UEFA, que trabajó en México también. A partir de ahí se le dio continuidad”.
“Desde el 24 de abril se ha cumplido con todos los viernes. Además del español, estuvo Esteban Gesto, Fabián Coito, el profesor Valenzuela, el Dr. Fernando Sosa y el francés Pierre Sarratia, el profesor Jorge Franco junto con Maor Rozen y el brasileño Carlos Thiengo”.

Diario NORTE: