Hay modificaciones importantes en el nuevo reglamento de la Liga

Cuando sesionen los representantes de los clubes riverenses habrán de tratar un articulado de 122 puntos que están divididos en nueve capítulos.
Hay algunas modificaciones importantes en relación al Reglamento anterior y están basados en algunas situaciones que se han generado en los últimos años y al actual momento de nuestro fútbol.
El Capítulo I trata de temas referidos a la integración de la Liga, las condiciones de ingreso, el derecho y las obligaciones de los afiliados, la suspensión y pérdida de afiliación y las normas que regulan el funcionamiento de las divisionales.
Precisamente allí se vuelve a incluir el término “Junta Dirigente” ya que se considera que se trata del mejor sistema de funcionamiento que ha tenido la Liga en los últimos tiempos.
También en este Capítulo se incluyen los derechos y deberes de los delegados de las instituciones.
El Capítulo II se refiere al Tribunal Jurisdiccional, Comisión Fiscal y Colegio de Árbitros, su denominación y carácter, su integración, integrantes, competencias, recursos.
El Capítulo III refiere a las Condiciones de los escenarios deportivos.
También señala la indumentaria deportiva, distintivos, bandera y uniformes.
Campeonatos y calendario.
El Capítulo IV señala los motivos de suspensiones de partidos.
El Capítulo V refiere a la integración de los equipos, sustitución de jugadores y constancias en los formularios.
En el Capítulo VI señala la división de porcentajes en los campeonatos, normas para la aplicación de sanciones y normas generales para jugadores.
Es precisamente allí que hay algunos cambios, como por ejemplo en lo que tiene que ver con el periodo de pases y los tipos de pases.
En cuanto al periodo se señala que será solamente cinco días en el comienzo de la segunda quincena de febrero.
Sobre los tipos de pases, se reglamenta el pase especial que es el que se otorga a los clubes que participan en el Campeonato de Clubes Campeones y que habilita a reforzar sus planteles pero los jugadores vuelven automáticamente a su club de origen al finalizar su participación en el evento.
También se mencionan las condiciones de inscripción de jugadores libres o primarios.
En relación a la condición de jugador libre hay una propuesta de la Comisión que señala que todos los jugadores mayores de 30 años quedan libres al finalizar cada temporada pudiendo inscribirse, al año siguiente, en el club que así lo desee.
El Capítulo VII se refiere a las tareas de la Secretaria Administrativa de la Liga.
El Capítulo VIII está destinado a la reglamentación de las normas de adjudicaciones de carné de libre acceso a los espectáculos futbolísticos.
Finalmente, en el último Capítulo se refiere a Normas Generales.

Diario NORTE: