Toda la belleza y la magia del patinaje sobre hielo presenta el gran Circo Ruso

Toda la belleza y la magia del patinaje sobre hielo presenta el gran Circo Ruso(Por Rosa Dutra) Los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, a la hora 19:00 en el Club Telégrafo, el Gran Circo Ruso presentará a la población fronteriza la magia y la belleza del espectáculo del patinaje sobre hielo. Así lo informó a NORTE el productor de artes escénicas Alexis Ramírez, quien manifestó que el Circo Ruso tiene más de doscientos años de existencia y de tradición sobre hielo. Fue instalado desde que se iniciaron los procesos de pistas de hielo, de acuerdo al sistema de refrigeración industrial, como el que se utilizará en Rivera. Las pistas de hielo son originarias de Rusia, porque allá son naturales debido a que los inviernos son con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. “Allá los lagos se congelan y se convierten en pistas naturales”, dijo.
Para este espectáculo en Rivera acondicionarán un sistema igual para la pista escenográfica de hielo, que tendrá doce metros de frente, por ocho o diez de profundidad, donde los artistas son patinadores olímpicos, que es la primera disciplina de los juegos olímpicos de invierno. Se trata de un patinaje artístico sobre hielo.
Los artistas que conformarán el elenco son un total de veinte, y representarán a más de noventa personajes. Serán dos horas de actuación y habrá un intermedio de quince minutos. Los artistas lucirán más de doscientas cincuenta piezas de vestuario, con las cuales mostrarán la majestuosidad del patinaje olímpico. Será un verdadero regalo, algo sublime, artístico y bello en un escenario de teatro, para el público presente.
Alexis Ramírez nos contó también de sus comienzos en el circo. Dijo que todo comenzó con un proceso que tuvo su propósito, ya que él como otros gestores culturales de distintas partes del mundo buscan edificar nuevas sociedades alrededor de las artes escénicas, como las disciplinas deportivas, avaladas por el Comité Internacional de los Juegos Olímpicos. Su objetivo es mostrarle a los niños y a las familias este tipo de artes escénicas, como la danza, la música clásica, el teatro, además conseguir la inclinación de niños y jóvenes hacia las disciplinas deportivas olímpicas.
Cuando se involucró con el circo, Ramírez tenía 24 años y ya poseía una carrera universitaria de valorización en sustancias minerales. Además, quería tener una disciplina deportiva como el baloncesto y aprender un arte como el diseño y tapizado de muebles, hasta que conoció el mundo maravilloso del patinaje sobre hielo, lo que le cambió su vida.
“Las escenografías que se verán son una mezcla de diferentes actos, con un recorrido a través de la historia de los juegos olímpicos, que se remontan a Grecia y el dios Zeus. Son expresiones artísticas no dirigidas al público, sino hacia lo divino”, expresó nuestro entrevistado. Luego la capacidad de cada artista los lleva hasta sus raíces, por eso hacen expresiones folclóricas propias del territorio ruso y de lo que fue la Unión Soviética, la época de los Zares, ya que estos artistas son catalogados como zares absolutos del ballet, de la danza clásica, la gimnasia rítmica y el patinaje sobre hielo.
En su época los zares disponían de sus palacios para disfrutar de estas muestras, que no eran para el pueblo, sino para la clase aristócrata. Pero actualmente, por la gran importancia que tiene para edificar sociedades, se hacen uniones entre distintos países que tiene como finalidad involucrar y unir a la gente a nivel del continente sudamericano para mostrar este tipo de arte ajena a nuestra cultura, porque es necesaria para un verdadero crecimiento y actualización de las sociedades culturales respecto a las del viejo continente.
Enfatizó al decir que todos niños, jóvenes y adultos deben conocer que el mundo no es pequeño y existen cosas hermosas por las cuales se puede trabajar y hacer. La formación de las personas en artes escénicas es extraordinaria que cuenta con la aprobación entusiasta del público, por eso vale la pena introducirse en las disciplinas olímpicas. Los vestuarios son de cuentos de hadas que pasan de fantasía a la realidad.
Finalizó diciendo que “con estos espectáculos estamos sembrando una mentalidad nueva entre los jóvenes, por eso hay que fortalecer nuestras naciones latinoamericanas alrededor de los deportes”. Acotó que le resultó una experiencia maravillosa estar en nuestro país y compartir con la gente de Rivera. No es un Circo que se trae sino es toda una comunidad que se integra. Los artistas llegan desde Rusia, Ucrania, deportistas de Colombia, gestores culturales uruguayos.
Para finalizar, Alexis Ramírez agradeció a todos los medios de comunicación por su invalorable difusión y colaboración, convertidos en patrocinadores oficiales de las disciplinas artísticas y deportivas. Las entradas para estos dos días de función están a la venta en Radio Internacional y en el Club Telégrafo, en horario de 9:00 a 19:00 horas, con un costo de $ 600 para el sector VIP, $ 400 las localidades generales y de $ 250 para los niños de 3 a 12 años de edad.

Diario NORTE: