Tevediez Rivera, una de las pioneras de la televisión del interior del país, celebró ayer sus 50 años

(Por Rosa Dutra) En la jornada de ayer, fecha histórica en la cual se recuerda la Batalla de Las Piedras y el Día del Ejército Nacional, Tevediez Rivera, uno de los medios de comunicación pioneros en la frontera, cumplió medio siglo de existencia, de comunicación ininterrumpida y de servicio a la comunidad.
NORTE dialogó con su director propietario, Ariel Pereira (en la fotografía), un luchador incansable que desde antes del nacimiento del Canal 10 en 1968, ya trabajaba para que el interior del país tuviera acceso a la televisión abierta. Sobre estos comienzos, manifestó que son cincuenta años en los que han venido luchando ininterrumpidamente para mantener el canal en el aire. Han tenido serias dificultades pero han continuado, sin desistir jamás, para “darle a la comunidad lo mejor que podían”.
Cuando surgieron eran la única señal televisiva que estaba presente en el aire de la frontera. Aún no habían llegado las competidoras de Brasil, mucho menos los cables. Mucha gente confió en Tevediez, creyeron en la palabra de la gente del canal, y compró televisores antes que las señales estuvieran al aire.
“Esa confianza que nos dio la gente en ese primer tramo -continuó-, de la lucha por sobrevivir estos cincuenta años, fue lo que nos mantuvo trabajando, gracias a la tarea también de mucha gente que estuvo firme, ya que todos tenían el afán de realizar algo productivo para la comunidad, con mucha comunicación, para la relación, para el crecimiento y conocimiento de la gente”.
“El canal siempre estuvo al servicio de esa comunidad fronteriza, de las instituciones que trabajan con la gente y de todos aquellos que nos necesitaban” enfatizó. Por eso en esta fecha tan significativa recibieron el saludo de muchísimas personas, llamadas, obsequios, flores… “Esto es una muestra que el trabajo realizado no fue en vano”, expresó Ariel Pereira.
Le preguntamos cuales fueron los episodios más sobresalientes de estos 50 años: “Lo que tengo más vivo en mi mente fue el mensaje que me dio una señora vecina del canal de muchos años. Me manifestó que antes que estuviera el canal al aire, la única comunicación que tenía con el mundo era la ventana de su casa que da a la calle. Se asomaba a esa ventana, hablaba con los vecinos, los veía pasar, miraba el movimiento. Ese era su mundo”.
La vecina le expresó que “al llegar ustedes (Tevediez) me abrieron una ventana al mundo, nos trajeron la información, el conocimiento”. Para el entrevistado, este episodio fue uno de los más conmovedores y lo recuerda permanentemente, por ser algo emotivo.
Recordó que además fueron pioneros en varias cosas. Primero porque integraron la comisión que se constituyó en 1966 denominada Televisión Uruguaya en Cielos del Uruguay, promoviendo la televisión nacional en el interior del país. Entre los integrantes de la comisión estaba gente que hoy ha desaparecido pero que dieron un gran impulso para que la televisión saliera al interior.
Empresas como Cardelino, Sapelli, Phillips, que estaban interesadas en continuar vendiendo televisores, porque el mercado montevideano se estaba reduciendo, apoyaron firmemente la apertura de la televisión en el interior y continuar así con sus negocios. Hubo mucha gente que aportó también y dieron mucho por la realización de los canales en el interior. En esa actividad Canal 10 fue uno de los primeros que gestionó los canales para el interior.
Destacó a la gente pionera que inauguró Tevediez, entre ellos Carlos María Lima (hoy fallecido), Rubens Mandarino, Irio Mezquita, Carlos González, Soledad López, Mary Marlene (ambas abrieron la señal en el aire). Entre los que continúan recordó al periodista Washington Caballero, quien comenzó con su programa “Buscando la voz infantil”, también Marcelo Ospitaleche con su programa carnavalero y las entrevistas a reinas de los clubes sociales, a todos los lleva en el corazón.
Consultado sobre el avance de la tecnología y cómo se adaptó Tevediez a esta etapa, señaló que la vivieron con mucha preocupación, porque los obligaron a salir con digital. Para ello tuvieron que gestionar un crédito en el banco y poder comprar los equipos. Les advirtieron que darían de baja al sistema analógico, pero no lo hicieron y hoy trabajan con los dos sistemas: analógico y digital.
Para la transmisión digital tuvieron que importar equipos que aún los están pagando con mucha dificultad, están pagando UTE por dos transmisores, porque gastan el doble de energía que normalmente precisaría el canal para funcionar. “Pero lamentablemente el Gobierno no ha tomado la decisión y estamos sufriendo serias dificultades para el pago de todo esto”, señaló. Están saliendo con dificultades a buen nivel, en algunos casos a carácter de prueba en el transmisor.
Respecto a la programación, señaló que esta ha cambiado mucho desde la inauguración, ya que de los primeros transmisores a válvulas -verdaderos “roperos”- pasaron a equipos pequeños, con circuitos impresos transitorizados. “Son verdaderas cajitas de zapatos con los que actualmente se trabajan”.
Sobre la audiencia del canal, ya que hoy existe la competencia de los canales por cable, subrayó que cuando se adjudicaron los cables, les adjudicaron uno de los dos que hoy están vigentes y a otro que conformaron con Romay, Juan Israel Paiva y Canal 10.
Al realizar un estudio de mercado, comprobaron que para estar en dos cables, para uno era un excelente negocio, para dos era un negocio disputado y para tres no era negocio. Decidieron no salir, renunciaron al cable y de palabra hicieron un acuerdo con VCR, para que este tomara la señal de Tevediez por el cable.
La audiencia que tienen hoy es la más alta de todos los tiempos, dijo. Salen por los canales 41.1 y 41.2 en digital, y por el canal 10 de siempre en el analógico, y además en el analógico y digital por el cable de VCR por el 110 y 124. Están subiendo la señal del informativo a Internet, y han recibido comunicaciones de diversos puntos del Globo, de personas que están radicadas en el extranjero pero son riverenses y los siguen a través de Internet.
Sobre su continuidad en el canal, expresó que se siente un poco cansado en sus cincuenta años de trabajo y a los 87 años de vida. Ellos le están diciendo que tiene que dejar el lugar a otros para que renueven el canal y le den nueva vida, que continúe avanzando y siga adelante en su carrera de ascenso siempre al servicio de la comunidad.
Por su gran labor en el medio, en la noche de ayer (posterior a esta entrevista) el Rotary Club Rivera Chico le haría un reconocimiento en horas de la noche en el nuevo salón de fiestas de La Posta.
Finalizando la entrevista, le pedimos que dejara su mensaje a la población fronteriza: “A todos nuestros televidentes le decimos que tenemos una inmensa deuda de gratitud con todos. Gracias a ellos por el apoyo brindado. A las empresas que creyeron en nosotros y siguen creyendo, le debemos el estar esos 50 años en el aire. Esperamos seguir teniéndolos en el futuro, con las nuevas generaciones que se ocuparán del canal”.
También reconoció y recordó a Diario NORTE, también pionero en la comunicación de la frontera, a nuestro director y fundador Rik Jesús Araújo, “quien luchó a brazo partido para continuar informando, a su directora actual, María del Carmen Pereira Soares de Araújo, quien realiza un esfuerzo y sacrificio enorme para mantener al diario en circulación, a sus hijos que aportaron su granito de arena en esta tarea titánica que es la permanencia de este medio de comunicación”.
Desde estas páginas llegue a Ariel Pereira y demás directores y al gran staff que integran nuestros queridos colegas en Tevediez, nuestro querido “canal del burrito”, nuestras sinceras felicitaciones y el deseo que continúen por ese camino de la información y el servicio a la comunidad.

Diario NORTE: