Proyecto Cultural y Desarrollo para Tranqueras

Desde hace dos años, viene desarrollándose para la ciudad de Tranqueras un gran Proyecto Cultural y de Desarrollo.
Uno de sus autores es el Licenciado Pedro Silva y Verde quien dialogó con NORTE para contarnos lo que se estaba realizando.
Uno de los objetivos a los que se apunta es contar con una Casa de Cultura y un Museo, retomar los eventos que constituyen la cultura de Tranqueras.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las radios locales, de los clubes de Servicio (Rotary y Leones), de la Junta Local y su Secretario Milton Gomes.
Además cuentan con un grupo de trabajo muy eficiente, constituido por adultos, que se y jóvenes, que se dedican con gran esfuerzo pues su destino está en una Tranqueras Cultural.
El local para la futura Casa de la Cultura fue donado por la Diócesis de Rivera-Tacuarembó, especialmente por el Obispo Mons. Julio Bonino, quien creyó en este Proyecto. Dentro de poco tiempo firmarán un Comodato. Se trata del edificio donde estaba la Escuela Agraria.
Con respecto a los cursos que se implementarán y comenzarán en el mes de mayo, serán Talleres de carpintería, talabartería, tallado en madera, cerámica, artesanías con todas sus técnicas, corte y confección, panadería, cursos de la Sra. Eudoxia Coitiño en repostería, conserva de alimentos, organización de lunch, huertas orgánicas con un Proyecto del Edil Ariel Sosa y el espacio será en la Escuela Nº 138 de discapacitados.
Otro taller logrado con Fabián Schilde y todos estos cursos serán dictados por profesores, en forma gratuita- señaló – pues se pretende con ellos, incrementar la parte productiva en los jóvenes para que puedan trabajar, utilizar la maquinaria, la documentación de la Casa de la Cultura, para poder vender, realizar exposiciones, adquirir la materia prima más barata.
En cuanto a la parte artística tendrá su espacio, porque tendrán un apoyo incondicional y los jóvenes deben ser los responsables. Además están buscando un relevamiento histórico de Tranqueras y sus zonas adyacentes, en casas antiguas, para poder luego rescatar la memoria de la zona, pues todo pueblo que desee crecer, debe tener su memoria y que los jóvenes la conozcan y valoren sus raíces.
Se están haciendo contactos con Minas de Corrales e integrándola al Proyecto, con gente de Tacuarembó, con Vichadero, quienes se mostraron muy interesados. Esto demostrará que es importante la regionalización a través de la cultura.
También se comenzaron los contactos con Livramento con su Casa de la Cultura, con la Librería Cero y ellos asesoran y enseñan muchas técnicas que facilitan el trabajo.
Aunque según nuestro entrevistado, para que exista real integración falta mucho, pues existen muchas carencias como medio de comunicación y transporte, y esto se debe mejorar.
Por esto, a todos los candidatos a Intendentes y a los candidatos a Alcaldes por Tranqueras, les plantean esa dificultad.
Otro de los temas es que con el Director de Higiene José María Almada, están realizando el Primer Taller Regional sobre Medo Ambiente. Para el mismo vienen docentes apoyados por el Consejo de Enseñanza Secundaria y es ahí que se presenta la dificultad del transporte.
No coinciden horarios. Por ejemplo de traslados de Artigas a Rivera, tampoco hay suficientes alojamientos. No existen combinaciones de ómnibus y para lograr la regionalización y la integración, se tienen que solucionar estos inconvenientes.

OTRAS ACTIVIDADES
Sobre otras actividades emprendidas, Silva y Verde hizo referencia a un taller que también presenta las mismas dificultades para lograr una integración.
Se necesitan además políticas culturales, deportivas, artísticas, museísticas para atraer a los visitantes que llegan y no solo brindarles turismo de compras.
Ofrecerles comidas típicas del lugar como asado con cuero en Tranqueras y el dulce de papas que es algo inédito y un sello tranquerense. También la sandía y sus derivados.
Están realizando un concurso con alumnos del Liceo y de UTU, para obtener un sello con un logo identificatorio de Tranqueras, que identifique sus productos.
Propusieron como urgente, contar nuevamente con el ferrocarril que permitirá el Desarrollo de esta zona y promover el turismo regional, ofreciéndole al pasajero la belleza de la naturaleza del entorno y abaratándole los gastos.
Entre otros cursos que se dictan, están los de ventas, que mejorarán la calidad de vida de la gente que ofrece sus productos.

PROYECTO CIENTÍFICO
El Proyecto Científico que se implementa en Tranqueras para los niños y jóvenes, es de investigación y esto los atrapa. Cuentan con un Laboratorio y trabajan en temas de reciclaje de papeles, de aceite, con el se fabrican jabones aromáticos los que se venden.
Con la Escuela Nº 138 de discapacitados, tratan de fabricar un jabón utilizando plantas nativas. Colaboran Profesores de Biología y Química y el Centro Universitario, cuyo Director es el Dr. Mario Clara.
Otro anhelo es que pronto puedan contar con la Casa de la Cultura, pues así se podrán dictar más cursos, tales como Agropecuarios.

AGRADECIMIENTO
En la parte final de esta extensa nota, quiso el Licenciado Silva y Verde realizar los agradecimientos a todos aquellos que han colaborado con este importante proyecto. A los Clubes de Servicio Leones y Rotary, los medios de comunicación local y los de Rivera (radio, diarios y TV), al Intendente Dptal. Dr. Vilibaldo Rodríguez, al Senador Tabaré Viera, al Director General de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Abilio Briz, a la Directora de Cultura Profesora Alma Galup, a la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, a la Asociación de Free Shop y a todas las personas que hicieron su aporte.

Diario NORTE: