Programación del mes del patrimonio 2012 en el Departamento de Tacuarembó

Mes del Patrimonio 2012 – Tacuarembó. Del 14 de setiembre al 7 de octubre de 2012.
Días Nacionales del Patrimonio: 6 y 7 de octubre de 2012.
Temática del presente año: lenguaje. “Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”.

PROGRAMA
– Día 14 de setiembre – Aniversario del Nacimiento de Mario Benedetti. Escritor, poeta y ensayista nacido en Paso de los Toros.
Hora 10:00 a 18:00 Maratón de lectura de obras de Benedetti. Local: Casa de la Cultura – Biblioteca Sara de Ibáñez.
Hora 10:15 Inauguración de Exposición “Arte y Ciencia”. Clubes de Ciencias. Local: Casa de la Cultura.
Hora 18:00 Homenaje A Mario Benedetti. Descubrimiento de fotografía del escritor. Palabras de recordación por parte de un representante de la Cátedra Washington Benavídez. Local: Casa de la Cultura.
Hora 19:00 Inauguración del Mes del Patrimonio y del 7º Motoencuentro Internacional de Panteras del Asfalto. Invitación a Autoridades, Motociclistas y público en general. Parte oratoria. Actuación de la Orquesta Tacuarembó. Local: Intendencia Departamental.
Hora 20:00 Inauguración de Exposición Retrospectiva de la obra del pintor Luis Alberto Solari. Apoya Taller Solari. Local: Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART).
Hora 21:00 Actuación del Grupo musical “Abuela Coca”, aporte del Ministerio de Educación y Cultura, Centro MEC. Local: Laguna de las Lavanderas.
– Día 15 de setiembre.
Hora 15:00 Parque cerrado con exposición de motos, escenario y juegos. Local: Laguna de las Lavanderas.
Hora 17:00 Mateada con tortas fritas y juegos. Local: Laguna de las Lavanderas.
Hora 19:30 Caravana por la ciudad del 7º Motoencuentro Internacional.
Hora 20:00 Grupo de Baile Ruso San Javier. Local: Club Tacuarembó.
– Día 16 de setiembre:
Hora 20:00 Cierre de 7º Motoencuentro con despedidas de Motociclistas. Local: Laguna de las Lavanderas.
– Día 21 de setiembre.
Hora 21:00 Presentación del libro “Crónica de Piedra Sola pasando por Queguay y Tambores” de Luis Inthamoussu, presentado por el Dr. Tomás de Mattos. Local: Club Tacuarembó.
– Día 26 de setiembre.
Hora 14:00 a 16:30 Espacio Lúdico y Recreación. Con el cuerpo como medio de comunicación. Circuito con elementos en espacio abierto. Vuelta a la calma con actividades plástica. Reciclado y tarjetario. En funcionamiento. Exposición de pinturas de Daniela y Andrés. Nos comunicamos a través de la música. Instrumentación. Método Orff: Candombe “A mi gente” – “El Pericón” Danza Cielito. Danzas Circulares: Mandil (Turquía), Negro Spiritual (Coreo). Local: Sede APADISTA.
– Día 27 de setiembre.
Hora 19:00 Exposición de distintas impresiones y ejemplares de Biblias Religiosas. Local: Centro Universitario planta alta.
– Día 28 de setiembre.
Hora 14:00 a 16:30 Cuento “Planeta Musical”. Hilo conductor de la música nacional con instrumentos musicales. Participan alumnos y profesores de Casa de la Cultura. Local: Club Democrático planta baja.
Hora 18:30 Conferencia del Coronel Oscar Herrera sobre Joaquín Lencina y Manuel Antonio Ledesma. Vida y obra de ambos. Las dudas por sus imágenes y la definición de quien fue el compañero del prócer José Artigas. Local: Instituto de Formación Docente.
Hora 21:00 Cincuenta Años del Círculo de Periodistas – Reencuentro de Asociados del Circulo de Periodistas. Local: Club Tacuarembó.
– Día 29 de setiembre.
Hora 14:00 a 17:00 Encuentro con ADECITA (Asociación de Ciegos de Tacuarembó). Exposiciones en paneles braille, música, canto y coro. Escritura del código Braille en regleta y punzón. Máquina Perkins. Computadora e impresora Braille. Lectura y escritura de poemas en Braille: autora Blanca Macedonio – (baja visión). En escenario: Actuación del Coro “Amigos de Adecita” con composiciones del Bandoneonista ciego: Ricardo Pereira, Luis Sánchez (baja visión) y maestro Daniel Nieves. Integración con personas sordas que usarán el lenguaje de señas. Uso de tecnologías de la comunicación. Local: Club Democrático planta baja.
Hora 20:00 Presentación y Concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil. Juvenil de Florida, bajo la Dirección de Mathías Ribeiro y con ochenta integrantes. Aporte de la Intendencia Departamental de Florida. Local: Catedral de San Fructuoso.
Hora 20:30 Lanzamiento 64ª. Exposición Nacional de Ganadería y Expo Comercial, Industrial, Artesanal y Artística de Tacuarembó. Inauguración del Salón de Fiestas. Local: Local Feria de la Asociación Rural de Tacuarembó.
Hora 10:00 y hora 15:00 Encuentro Regional de Baby Futbol Sub-13. Se define semifinal nacional. Participan: Rivera, Paysandú, Salto y Tacuarembó. Local: Estadio Dardo López.
– Día 30 de setiembre.
Hora 10:00 Continua Encuentro Regional de Baby Fútbol. Local: Estadio Dardo López.
– Día 1 al 5 de octubre.
Hora 14:00 a 18:00 Distintos Talleres, Actuación del Coro dirigido por el Prof. Pedro Gallego y el jueves 4, mesas redondas abiertas para todo público sobre el adulto mayor con la psicóloga Nadia Rodríguez Amaro. Local: Sede de Uni3 (Ituzaingó entre Rivera y Dr. Ivo).
– Día 2 al 7 octubre.
Hora 10:00 a 17:00 Visitas guiadas especiales, talleres y juegos relacionados con el lenguaje plástico visual de la pintura. Talleres sobre pequeño diccionario de términos artísticos, rompecabezas, sopas de letras, adivinanzas. Especial énfasis en la obra de Petrona Viera cuya hipoacusia la llevaría a comunicarse a través de la pintura. Local: Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART).
Hora 10:00 a 17:00 Exposición “Refranes y dichos gauchescos”. Cartelería gaucha y explicación de la misma a visitantes, escolares y público en general. Habla popular recogida oralmente en Tacuarembó. Conjunto de expresiones populares del paisano oriental. Local: Museo del Indio y del Gaucho.
– Día 4 de octubre.
Hora 10:00 Voces para una identidad en la Literatura Uruguaya, en la palabra de la Dra. Sylvia Puentes de Oyenard y música de la cantautora Prof. Malva Bengua. Local: Instituto de Formación Docente.
Hora 15:00 a 18:00 Grupos Lubolos y Folklóricos. Local: Centro de Barrio Nº 5.
Hora 19:30 Voces para una identidad en la Literatura Uruguaya, en la palabra de la Dra. Sylvia Puentes de Oyenard y música de la cantautora Prof. Malva Bengua. Local: Club Tacuarembó.
– Día 4 y 5 de octubre.
Hora 9:00 a 16:00 “Fiesta Nacional del Patrimonio” Muestra abierta. Representación de obras literarias de autores nacionales. Exposición de cartas y postales que reflejan el lenguaje uruguayo en diferentes épocas. Rescate de la lengua indígena a través de representaciones. Local: Colegio Jesús Sacramentado.
– Día 5 de octubre.
Hora 15:00 a 18:00 Actividades de Candombe. Centro de Barrio Nº 6.
Proyecto de Memoria Colectiva. Concurso de ensayos: “Historias de vidas de tacuaremboenses”. Fecha de culminación de presentación de trabajos en Casa de la Cultura.
– Día 6 de octubre.
Hora 15:00 a 18:00 Observación de “Huellas de Dinosaurios en areniscas de la Formación Tacuarembó”. Local: Cuchilla Del Ombú (a 23 kilómetros de Tacuarembó).
Hora 18:30 Actividades conjuntas del Centro Universitario, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (PROPIM), Rotary Club Tacuarembó, Casa Diocesana y Colectividad Alemana. Ponencias sobre el elemento guaranítico en el lenguaje actual de los uruguayos (toponimia, procesos históricos, elementos de la lengua) y sobre las lenguas indígenas. Distribución de material de folletería informativa sobre vocabulario traducido en guaraní. Local: Centro Universitario de Tacuarembó.
– Día 6 y 7 de octubre.
Hora 9:00 a 17:00 Paseo en Vehículos blindados y Visita al Museo de la Unidad. Video informativo sobre Escuela Militar. Local: Sede del Regimiento de Caballería Blindado Nº 5 “Misiones”.
– Día 7 de octubre.
Hora 16:00 Actividades y presentaciones por INAU Tacuarembó. Representación en forma de Teatro Sencillo por parte de niños y adolescentes, sobre el lenguaje, cómo hablamos y nos comunicamos. Lenguaje de señas. Local: Plaza 19 de Abril.
Encuentro de bandas y danzas locales. Banda Colegio Jesús Sacramentado. Banda Estudiantil Cristóbal Colón – Barrio López. Banda Infantil Escuela Nº 11 Brasil. Grupo de Danzas Folklórica Borrando Fronteras. Actuación de Grupo de Danza Folklórica de Escuela Nº 13 Tiempo Completo. Local: Plaza 19 de Abril.
Línea del Tiempo por el grupo ABBA Emanuel. Comenzando desde el año 1800 hasta la actualidad, tratando de llevar a escena a través de teatro, música y mimos, diferentes circunstancias y momentos vividos por nuestra patria y sociedad. Grupos de baile y danzas de ABBA Emanuel e Iglesia De la Calle. Local: Plaza 19 de Abril.
Organiza: Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud – miembro de la Red Nacional de Direcciones de Cultura.

Diario NORTE: