Están disponibles las bases de participación del 23º Certamen “Vení a cantarle a Gardel”

TACUAREMBÓ. Ya se encuentran disponibles las bases del Programa “Vení a cantarle a Gardel”. En ese sentido, la Intendencia Departamental de Tacuarembó invita a todos los interesados a participar, dentro de la vigésimo tercera edición de “Vení a Cantarle a Gardel”, en la cual se encuentran las siguientes categorías:
I) Principiantes: revelación dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 14 años inclusive;
II) Mejor voz para artistas emergentes de 15 años en delante, dentro de las categorías: tango, folclore, melódico y tropical;
III) Canción inédita del certamen: pueden participar, con su propia canción inédita o cedida por el autor, todos los ciudadanos uruguayos o extranjero con residencia en el país de cinco años en delante;
IV) Concurso especial de Voces Femeninas “Amalia de la Vega”, con motivo de cumplirse los 100 años de su nacimiento, dirigido a artistas emergentes femeninas de 15 años en delante.

El certamen se desarrollará en el mes de diciembre próximo, los días viernes 6, desde las 18:00 horas, y los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Tacuarembó. Es organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Educación y Cultura, y la Fundación Carlos Gardel. Cuenta con el respaldo de AGADU, SUDEI, AUDEM y el Ministerio de Educación y Cultura.
“Vení a cantarle a Gardel” tiene como objetivo motivar la participación y propiciar la creatividad en los artistas, homenajeando a nuestro más grande cantautor, el “Tacuaremboense inmortal”. Dado que Carlos Gardel interpretó todos los géneros populares de su época, ahora, intérpretes emergentes de los principales géneros de la actualidad efectúan el homenaje, con su canto, música o creatividad.
El certamen busca promover la creación de cultura y valores, mediante la divulgación y apoyo a las creaciones musicales, así como el reconocimiento a las interpretaciones de autores nacionales e internacionales que respondan al propósito del certamen; así como desarrollar espacios para la expresión artística donde se promueva y muestre la originalidad de cada participante, en una atmósfera de tolerancia, apoyo e inclusión; y contribuir con el artista mediante la difusión de su talento a nivel nacional.
Un jurado calificado de carácter nacional, con miembros designados por el Comité Organizador, decidirá por mayoría simple de votos, el fallo sobre las distintas categorías, otorgará los premios y estará facultado para declararlos desiertos. Del mismo modo queda en libertad de adjudicar menciones si así lo estimare conveniente.
Se ha dispuesto otorgar premios en efectivo y los premios “La Cumparsita”, “Abayubá Rodríguez”, en recuerdo al bandoneonista y profesor de la Casa de la Cultura de Tacuarembó, y “Eduardo Darnauchans”, en homenaje al ilustre cantautor surgido en Tacuarembó. Las estatuillas de premios son confeccionadas por el Taller de Cerámica de la Casa de la Cultura.

Diario NORTE: