Entregan libro con ejercicios de educación ambiental a Escuelas de Rivera

La publicación del libro “Propuestas de ejercicios para educación ambiental”, de autoría del Director de Medio Ambiente de la Intendencia de Rivera, José María Almada Sad, surge de un llamado efectuado por la Asociación Uruguayo-Japonesa de Cooperación Técnica (AUJCT), con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Dichas entidades invitaron a ex-becarios que visitaron Japón para capacitaciones en diversas áreas, a presentar propuestas con el fin de editar un trabajo impreso que refleje la capacitación recibida en el país nipón, así como el trabajo del becario en origen y abordar en alguna forma la relación cultural entre Uruguay y Japón.
El ex-becario riverense propuso una publicación de cuarenta páginas con ejercicios de apoyo a la educación ambiental en centros educativos, de autoría propia, todos diferentes entre sí, intentando abordar temáticas relacionadas al ambiente y que son difundidas en las charlas didácticas y programas de la División Medio Ambiente desde hace diecisiete años.
La propuesta de Almada fue la seleccionada, pasó por un exhaustivo proceso de correcciones y revisiones y se terminó de imprimir en marzo de 2018. Se incluyen textos en japonés, la experiencia educativa en Japón, y algunas ilustraciones motivadoras.
Se trata de una partida limitada y, de acuerdo al proyecto, se está entregando a todas las Escuelas del Departamento de Rivera, centros educativos y agentes ambientales. Además, desde los primeros días de abril, el libro está disponible en cuatro sitios de Internet: Intendencia Departamental de Rivera, Red Nacional de Educación Ambiental (RENEA), JICA y AUJCT, desde donde docentes, alumnos y toda persona interesada, puede imprimir y/o reproducir total o parcialmente los contenidos.
Si bien el autor responsable por el trabajo es el Director de Medio Ambiente de la Intendencia de Rivera, le publicación contó además con el aval institucional de la propia Intendencia, de la RENEA, del Ministerio de Educación y Cultura, y varias colaboraciones:
a) Los textos en japonés fueron orientados por el voluntario senior Akio Nakamura, quien trabajó como intérprete en la Intendencia de Rivera, como apoyo de JICA.
b) La revisión técnica de los ejercicios contó con la colaboración del encargado de educación ambiental de la División Medio Ambiente, Prof. Sebastián Pintos, y a distancia el Prof. Yoshifumi Shimomura, voluntario senior de JICA, experto en educación ambiental, quien trabajó por dos años en la División Medio Ambiente hasta 2016.
c) Las ilustraciones son de la estudiante Micaela Da Silveira, del Instituto de Formación Docente (IFD) de Rivera.
José Almada destaca y agradece a las instituciones JICA y AUJCT, de larga trayectoria de cooperación con la Intendencia de Rivera y la comunidad, por haber posibilitado materialmente, además de constante orientación, la edición de esta herramienta, que espera sea un nuevo insumo para las tareas de educación ambiental que se cumplen en el Departamento de Rivera y en otros espacios.

Diario NORTE: