En la tarde de hoy se realizará la segunda Marcha Binacional de la Diversidad

A partir de las 17:00 horas, con salida desde Plaza Artigas, se realizará en la tarde de hoy la segunda Marcha Binacional de la Diversidad. En ese sentido, en la mañana del pasado miércoles se llevó a cabo en la sala de conferencias del edificio comunal el lanzamiento oficial de la segunda edición de la marcha.
El acto contó con la presencia del Director de Promoción y Acción Social, Cr. Giovani Conti, la Directora del Área de Equidad y Género, Karina Navarro, el Coordinador de Centro MEC Rivera, Enrique Da Rosa, Nicole Casaravilla representando a la Asociación Trans del Uruguay (ATRU), Luciana Pereira por la Unión Trans del Uruguay (UTRU), Paula Cuña por el Grupo de Trabajo en Género de la UdelaR y Sebastián Guida en representación de Riversidad.
Karina Navarro manifestó el deseo de apoyo a la diversidad en todos los contextos y agregó que “la comuna apoyará en logística e infraestructura”, para que se puedan cubrir todas las áreas que conforman la marcha. Destacó que “en primer lugar esto pasa por un tema de reivindicar los derechos y celebrar lo conquistado hasta el momento. Todo ser humano debe ser respetado independientemente de su identidad y orientación sexual”.
La jerarca invitó a la población a marchar en la tarde de hoy, viernes, desde las 17:00 horas, “saliendo de Plaza Artigas y culminando el recorrido en Plaza Flores, donde allí se podrá disfrutar de diversos espectáculos artísticos”.
Nicole Casaravilla afirmó su compromiso con la organización y poder contar en esta oportunidad con el apoyo de la Intendencia. “Esta vez queremos reivindicar los derechos de los transexuales en Uruguay y luchar contra el feminicidio. Queremos dar un ¡basta! Todos tenemos una familia detrás. Queremos mostrar que estamos y somos… queremos capacitarnos y trabajar como todas las personas”, explicó la referente de ATRU en Rivera.
Por otra parte, Sebastián Guida manifestó que “este año la prioridad es trabajar por nuevas políticas públicas dirigidas a la población transexuales. Las personas transexuales son postergadas en nuestro país, sobre todo en el empleo. Ese diagnóstico existe y se ha trabajado en un censo. Sabemos que tendremos datos y así podemos trabajar en las políticas públicas”.
“Tenemos proyectos donde se ha logrado que las personas transexuales vuelvan a sus estudios. En lo laboral la mayoría busca empleos independientes y formarse en oficios que les brinde independencia, porque reconocen las limitaciones que tiene el ingreso de personas transexuales en el mercado laboral”, concluyó Guida.

Diario NORTE: