El viernes se presentará en la Sala Cultural de ANTEL el libro “Complot a la uruguaya”

Periodistas del Norte en colaboración con la intendencia de Rivera traen a Rivera al escritor Mario Burgos autor del Libro “Complot a la uruguaya: ¿Quien mató a Villanueva Saravia?”, quien presentará el libro el próximo viernes 4 de febrero en la Sala Cultural de ANTEL.
Sobre su trabajo, Mario Burgos sostiene: “La muerte de Villanueva Saravia Pinto, Intendente de Cerro Largo, ocurrida el 12 de agosto de 1998, cuando tenía 33 años y una carrera política en pleno desarrollo, fue uno de los hechos más inesperados e inexplicables del Siglo XX en el Uruguay.
El vertiginoso crecimiento de su protagonismo político en el escenario nacional; si capacidad realizadora, su don de mando, la confrontación como herramienta de la acción política, su espíritu trasgresor, su magnetismo personal, su juventud y su desfachatez, hacían que muchos analistas lo señalaran como un peligroso competidor para los viejos dirigentes del Partido Nacional. No ocultaba su aspiración de convertirse en el Presidente de la República más joven de la historia nacional.
Esta situación personal y política, su inminente paternidad, la virulencia de los enfrentamientos con demasiadas ‘vacas gordas’ del sistema (el Poder Judicial, el Dr. Lacalle y su grupo) y la celeridad con que esa misma noche una Junta Médica dictaminaba con un 100% de certeza que se había suicidado, ante el Juez que aseguraba ‘que se iba a continuar investigando’, generó en la opinión pública la convicción absolutamente mayoritaria -intuitiva por entonces- que ‘a Villa lo mataron’.
La ‘investigación judicial’ duró más de diez meses. En ese tiempo Melo y el país entero se llenaron de rumores y especulaciones sobre la responsabilidad del homicidio. Y confiaron en la justicia y en la ‘investigación’ que se estaba desarrollando.
Cuando se pudo conocer el presumario judicial, se comprobó simplemente que no se había investigado nada. La ‘investigación judicial’ fue solo la herramienta que el sistema utilizó para imponer la ‘Razón de Estado’ y tranquilizar a los seguidores del ‘Villita’.
En el presente trabajo se exhibe de qué manera lastimosa no existió ninguna investigación: hasta que punto no se vio lo que debía verse; de qué manera se mintió y se maquillaron hechos para sostener la ‘verdad oficial’. Y de ese modo, asegurarse que nunca más se pudiera conocer qué sucedió en realidad aquella madrugada de agosto.
La verdad y la justicia fueron sometidas por la búsqueda de la paz social. Las vivencias y el análisis que pongo a consideración del lector, quieren ser una contribución a la refundación de una colectividad nacional, en la que el cimiento de la paz sea el respeto por la verdad y la justicia”, concluye el autor Mario Burgos.

Diario NORTE: