Conferencias de Carlos Liscano sobre “El juego en la estrategia creativa” y “Encierro como apertura”

El próximo viernes 25 de mayo, a las 14:00 horas, en el Centro Regional de Profesores del Norte (Ruta 5, Km. 495,5) se desarrollará la conferencia de Carlos Liscano sobre el tema “El juego en la estrategia creativa”. La misma está co-organizada por el Centro Regional de Profesores (CeRP) del Norte y el Grupo de Gestión Cultural Abrelabios.
También en la jornada del viernes, a las 19:30 horas, en el Centro Universitario de Rivera (Ituzaingó 667), Carlos Liscano presentará la conferencia “Encierro como apertura”, la que estará acompañada de la presentación del libro de su autoría “Vida del cuervo blanco”. La actividad es organizada por la comisión de Cultura del Centro Universitario de Rivera (CUR).

SINOPSIS DE “VIDA DEL CUERVO BLANCO”
“Después de muchos años de intentar escribir ficción, y no conseguirlo, encontré, creo, una forma de hacerlo. Comenzó como un juego: reescribí una historia, atribuida a León Tolstoi acerca de un cuervo mentiroso. Luego de meses pensé que el cuervo podía contar muchas historias muy conocidas. En ese momento el procedimiento dejó de ser un juego. Releí muchas de mis lecturas preferidas: Acevedo Díaz, Kafka, Homero, Moby Dick, Balzac, Poe, Akutagawa, Swedenborg, Don Quijote, Buzzati, Calvino, Darío, Macedonio Fernández, Idea Vilariño, Borges, Hemingway, algunas de las obras de Edgar Rice Burrougs en que cuenta la vida de Tarzán. La primera parte del libro, “Lector salteado”, relata las circunstancias en que escribí Vida del cuervo blanco y los problemas que debí solucionar. He citado, a veces sin proponérmelo, letras de tango, versos y frases de libros que leí hace muchos años. Cuando terminé la novela sentí que había hecho un homenaje a las lecturas que desde la infancia llenaron mi fantasía. Espero que así sea”.

SOBRE EL AUTOR
Carlos Liscano (Montevideo, Uruguay, 1949) es un escritor, dramaturgo y periodista uruguayo. Director de la Biblioteca Nacional de Uruguay entre 2010 y 2015. Socio fundador y primer presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay. Orden de Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno de Francia (2013). En dos oportunidades recibió el premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro. Algunas de sus obras de teatro se estrenaron en Uruguay, Suecia, Francia, Canadá, Estados Unidos, Italia, España, Argentina y Colombia. Su poemario “La sinuosa senda” obtuvo los premios de Poesía inédita del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la Intendencia Departamental de Montevideo (2001). Sus obras han sido traducidas al inglés, alemán, italiano, árabe y francés.

Diario NORTE: